JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Se enredó el futuro de la Zona Franca Andina (ZFA) en Caldas.
El proyecto del cual se viene hablando desde hace 11 años, que se constituyó oficialmente en el 2009, obtuvo en 2010 el permiso de la Comisión Intersectorial y en el 2011 recibió el permiso de construcción de parte de la DIAN, parece que finalmente no se hará.
El gobernador encargado de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, confirmó ayer la noticia, al reconocer que la Comisión Intersectorial, de la cual hacen parte los ministerios de Hacienda, Comercio, Industria y Turismo, y Planeación Nacional, no aprobó la solicitud de ajuste al plan maestro y por ende, no se mantendría la licencia.
Lo anterior, teniendo en cuenta que no se han cumplido algunos requisitos, como tener inversionistas privados, estar operando y tener algunas condiciones físicas.
Aunque ya se presentó un recurso de apelación para intentar salvar el proyecto, persiste el pesimismo, pues en este tiempo no se logró conseguir el inversionista privado, entre otras tareas.
Plan B
Las dudas son tan grandes, que incluso ya se comenzó a pensar en un plan B. Consistiría en la creación de una promotora autónoma con el fin de que se construya por etapas un parque industrial logístico, que permita que se recuperen los recursos invertidos en el mediano plazo.
Sin embargo, se trataría de un cambio drástico, pues las zonas francas gozan de varios beneficios tributarios para hacer operaciones competitivas de acuerdo con su actividad, incluyendo tarifas diferenciales en renta, aranceles y algunas exenciones de IVA.
"Evidentemente son dos cosas diferentes, pero a la larga creemos que lo importante es generar empleo en el mediano y largo plazo y ahí existen posibilidades", dijo el gobernador.
A la pregunta de qué pasará con los pocos empresarios que ya habían comprado algún lote, destacó que la idea es sentarse con ellos y ver cómo recuperarán su inversión.
El gobernador encargado, y quien hace 12 años aplaudió la idea como gerente de la Andi, confesó que parte del problema tiene que ver con que no existe ninguna zona franca exitosa que sea ciento por ciento pública, situación que se presenta con el proyecto en Caldas, donde los socios son Inficaldas e Infimanizales, con participaciones iguales.
Pocos resultados
El gerente de Zona Franca, Carlos Alberto Vélez Arias, también expresó su preocupación, al insistir en que este se convirtió en un proyecto al que le faltó mayor participación privada.
Los resultados son tan regulares, que de los 220 mil metros cuadrados del proyecto y de ellos 161 mil aprovechables, solo se lograron vender unos 25 mil mil metros cuadrados, apenas el 16%.
A esto se suman las deudas que hoy arrastra, y que según el gerente, superan los $6 mil millones, incluyendo $1.800 millones con los potenciales compradores y alrededor de $4 mil millones con Bancolombia, entre otros pasivos.
Lo anterior contra unos aportes que bordean los $20 mil millones, hechos por los dos infis.
Las críticas
El diputado Jorge Hernán Aguirre, del partido Liberal, lamentó la noticia, al destacar que desde hace tiempo se advirtió este problema, pues ni el lugar para construir la ZFA ni se adoptó la estrategia adecuada para impulsarlo. "Fue un proyecto mal concebido, pero no tuvieron eco las advertencias que hicimos en el Concejo y en la Asamblea, por lo que es importante que los órganos de control definan una responsabilidad política y administrativa".
Resaltó que si se vende por debajo las inversiones que se han hecho, se generará un detrimento patrimonial, pues fueron recursos que se pudieron invertir en otros proyectos.
La frase
"No podemos decir que no hay proyecto, todavía hay una esperanza, pero no somos optimistas, porque el fondo el tema es que aunque se le han invertido muchos recursos, al final no hay un inversionista que lo haya apalancado".
Gobernador encargado, Ricardo Gómez Giraldo.
La solicitud
* En marzo pasado Zona Franca hizo una solicitud de ajuste al plan maestro, ante el Ministerio de Comercio y esta lo elevó ante la Comisión de intersectorial.
* En agosto pasado la Comisión Intersectorial notificó que tenía facultades para hacer los ajustes, pero no para las prórrogas.
* El 25 de agosto se presentó el recurso de apelación. La respuesta se demorará dos meses.
Fechas clave
* 19 de octubre de 2009. Se constituyó la sociedad con un capital pagado de $11 mil 500 millones.
* Mayo de 2010. La Comisión Intersectorial de Zonas Francas solicita aumentar el valor del capital hasta ajustarse a $11 mil 845 millones.
* Junio de 2010. Ante la anterior petición se decide elevar ese capital a $12 mil millones, conformado en partes iguales por sus dos socios, Inficaldas e Infimanizales.
* 21 de julio de 2010. La Comisión finalmente aprobó el plan maestro de la zona.
* 10 de agosto de 2010. Se hizo la solicitud ante la DIAN para tener el aval final.
* 18 de marzo de 2011. Fue aprobada por la DIAN a través de la resolución 3458.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015