JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA| MANIZALES
42 equipos de maquinaria pesada, entre retroexcavadoras, vibrocompactadoras, volquetas dobletroque y buldócer se mueven en los terrenos del futuro Aeropuerto del Aerocafé. La meta es llegar a 74.
La confirmación la hizo el director de la Aeronáutica Civil, Jaír Orlando Fajardo, luego de su recorrido por los terrenos de la obra y su participación en el comité fiduciario número 12.
Seguimiento continuo
Según el funcionario, el objetivo de la Aerocivil es mantener una participación y seguimiento constante a este proyecto, en el que está alfrente la firma Obrascón Huarte Lain Amodio (OHLA S.A.), de España, y cuya labor es realizar el proceso explanación, drenajes y sitios de depósito de la etapa 1 del Aeropuerto.
El director puntualizó que el interés es jalonar las obras, ya que no habían arrancado, luego de unos dos meses de recibir la orden de inicio, el 14 de mayo, y cuatro meses de que se le adjudicó el contrato, en marzo pasado.
También confió en que el clima ahora no se vaya a convertir en otra coyuntura o para generar un nuevo freno.
Sitios de depósito
Fajardo resaltó que ya están definidos tres de los cinco sitios de depósito de tierra, y que los otros dos se podrían tener finalizando octubre.
Con respecto al empleo, indicó que estarán atentos para que entre el 70% y el 80% de la mano de obra sea local, tareas que se están coordinando con el proyecto del Aeropuerto del Café para que esto se cumpla, junto con el Sena.
La cifra
El proyecto tendrá un costo de $531.858 millones, de los cuales la Nación aportará $448 mil 119 millones equivalente al 84,3% y la región contribuirá con $83 mil 739 millones (15,7%).
La firma
OHLA ejecutará el primer contrato por un valor de $141 mil 108 millones 730 mil 419.
Requisitos mínimos para postularse a un empleo
1.Ser del área de influencia del proyecto y presentar el certificado de territorialidad expedido por la Alcaldía.
2.Ser mayor de edad.
3.Cumplir con los requisitos solicitados de la vacante.
¿A dónde llevar la hoja de vida?
Los interesados pueden llevar su hoja de vida al punto Vive Digital de Palestina donde habrá funcionarios del Sena. Sin embargo, aún se están definiendo los horarios.
Estratégico para la Nación
Después de 12 años desde que se tuvo el primer respaldo del Gobierno central, el Aeropuerto del Café fue declarado como proyecto de importancia estratégica para la Nación. El aval se obtuvo a través del documento de Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), para la fase 1 de la futura terminal.
El dato
Desde el 2012 estaban paralizadas las obras de Aerocafé. Se reiniciaron el 29 de julio.
La tierra que se moverá
* Una inquietud que persiste entre la comunidad es cuánta tierra se tendrá que mover en el proyecto para tener el terreno a nivel, construir la pista y obras como la edificación de pasajeros, la torre de control y zona de bomberos. La estimación es de unos 5,8 millones a 6 millones de metros cúbicos, la mitad de lo que se movió en el aeropuerto de Palo Negro en Bucaramanga y casi la cuarta parte de lo que se movió en Rionegro -Antioquia.
* Un metro cúbico de tierra es un cubo de 1 metro de alto, por 1 de ancho y 1 de profundidad. Los cálculos en ingeniería indican que un cubo de estos pesa alrededor de 1,7 toneladas, lo que significa que en total se tendrían que moverán entre 9,8 millones y 10,2 millones toneladas de tierra.
* En el aeropuerto de Palo Negro en Bucaramanga se movieron 12 millones de metros cúbicos, unas 20,4 millones de toneladas y en Rionegro (Antioquia), 22 millones de metros cúbicos, igual a 37,4 millones de toneladas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015