Lina Ruiz
LA PATRIA | MANIZALES
Hasta el 14 de febrero los empleadores en Colombia tendrán plazo para consignarles a sus empleados los recursos correspondientes a las cesantías causadas durante el 2016.
Son 8,6 millones de trabajadores que hoy están afiliados a los cuatro fondos privados (Porvenir, Protección, Colfondos y Old Mutual) y al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Cada ahorrador debe tener presente que estas pueden ser retiradas en caso de perder el empleo, para compra o mejora de vivienda, o para educación superior.
Los expertos recomiendan ahorrarlas, de tal forma de que se conviertan en un colchón de liquidez, por si queda sin trabajo.
"Hemos dicho repetidamente que las cesantías son un gran aliado del trabajador. No solo se constituyen en ahorro, sino también en un mecanismo de protección en momentos de dificultad laboral, sobre todo en coyunturas tan complejas como la actual. Por eso, el llamado hoy más que nunca es a ahorrar esas cesantías que les llegarán en los próximos días”, aconsejó el presidente de la Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), Santiago Montenegro.
Los retiros
De acuerdo con Asofondos, durante el año pasado los colombianos afiliados a fondos de cesantías retiraron cerca de $4,5 billones, es decir, un 15,9% más con respecto al 2015. Para este año se espera que se llegue a los $5 billones.
De este total, los afiliados utilizaron $2,3 billones para compra o mejoramiento de vivienda, lo que representó un incremento del 14,4% frente al 2015. También fue destinado para liberación de deuda hipotecaria y para el pago de impuestos, como el predial o valorización.
Para Montenegro, esto evidencia que en general se ha hecho un buen uso. "Sobre todo cuando se mira en detalle quiénes se benefician de ellas. La mayoría de los trabajadores ganan menos de 2 salarios mínimos. Esto demuestra que son recursos importantes para tener un ahorro y conseguir vivienda propia”, aseguró.
El informe de Asofondos también destaca que la segunda razón del retiro fue por terminación laboral. Esto equivalió a $1,6 billones, un aumento del 16% frente al año pasado.
Para educación el monto fue solamente de $400 mil millones, mientras que $200 mil millones fueron retiros autorizados por la ley, como pignoraciones y embargos, con un 4,3%.
Cómo se retiran
Si usted quiere retirar este dinero debe presentar sus documentos de identidad y una carta que certifique para qué las necesita, la cual debe ser firmada por su empleador. Además, si es para educación, necesita el recibo de pago expedido por la institución educativa.
En Recursos Humanos de algunas empresas les exigen a sus empleados otros documentos, como cotización de la mejora que realizará en la vivienda o el contrato de compraventa de la casa o apartamento. Esto es con el fin de corroborar que el dinero se utilice en lo que está permitido.
Posteriormente puede ir al fondo a recibir ese dinero, bien sea en cheque o le consignarán en una cuenta de ahorro.
Importante
El empleador debe saber que el monto de las cesantías equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Si no se realiza el pago, hay una sanción por mora de un día de salario por cada día de retraso, y este pago es a favor del trabajador.
Cifra
84% de los trabajadores afiliados a los fondos de cesantías ganan menos de 2 salarios mínimos ($1 milloń 475 mil).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015