JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Desde el viernes pasado entregó su carta de renuncia, por lo que solo hasta el próximo lunes será gerente en propiedad.
Sin embargo, con cierto disgusto asegura que hasta el momento tampoco le han dado una respuesta positiva o negativa.
Luego de casi tres años de estar al frente de la entidad, al manizaleño y presidente de la empresa Gestión Energética (Gensa), Jaime Zapata Franco, le pidieron su dimisión, en una decisión que para algunos es más política que técnica, y en la que se dejan ciertas incertidumbres para la región. Incluso el riesgo de que se lleven la sede de Manizales.
Zapata Franco, quien fue nombrado en mayo del 2009 en reemplazo de Jaime Antonio Osorio, y quien también dimitió ante desacuerdos con el ministro de Minas de entonces, Hernán Martínez Torres, resalta su gestión en este tiempo que estuvo al frente y los proyectos que quedan para la región.
Ahora las dudas rondan sobre quién tomará las riendas de Gensa y cuál será su futuro.
- ¿Cuál fue el verdadero motivo de que le pidieran su renuncia de un momento a otro?
Hay ciclos y parece que el Gobierno Nacional quiere reordenar su equipo técnico y el manejo en sus empresas. Por lo menos esa es la explicación que me dieron, porque ni siquiera fue por gestión u otro tipo de hechos, lo que es una situación que lo deja a uno bastante incómodo, pero cuando no quieren estar con uno, hay que entenderlo y presentar la renuncia, pues uno no se puede atornillar a los cargos.
- ¿Pero fue así de plano, de un momento a otro le dijeron: presente la renuncia que vamos a hacer cambios?
Así fue, que estaban interesados en renovar su equipo técnico, y por lo tanto que podría considerar mi renuncia.
- ¿Qué es lo que más le molesta de este hecho?
Pues que los resultados saltan a la vista, esta semana prepararé los informes de entrega empresarial debidamente, que evidencian lo que se hizo. La Ley exige que al dejar un cargo de estos se deje un informe en un lapso de 45 días, pero yo los pienso dejar incluso en el momento mismo de dejar la empresa, con todos los soportes y la información debida.
- ¿Y ya presentó oficialmente su renuncia y qué le han dicho en junta directiva?
Ya la presenté y estaré en funciones hasta el 12 de marzo, aunque hasta el momento no me han dado respuesta.
- ¿Esa solicitud de renuncia pudo ser política?
No sé, lo único que sé es que en mi caso llegué sin ninguna intervención política, pero ahora no sé.
- ¿Si le pidieran que se quedara lo haría?
Sí claro, Gensa es una empresa muy interesante, lo que pasa es que uno tendría que mirar cómo sería esa relación futura después de un suceso de estos.
- ¿Cuántos proyectos maneja hoy en día Gensa?
Son muchos, en Acción Social hay unos 70 y diría que en total se podría estar aproximando a los 85 o 90 proyectos.
- ¿Qué destaca de su gestión?
No hay duda de que lograr que la empresa comenzara a generar utilidades es el factor más importante. En la historia de Gensa, a excepción de cuando se vendió la hidroeléctrica de Prado, que el balance lo generó ese negocio, no se tenían esos resultados. En este caso no hubo venta de activos, sino que todo es por producción y por trabajo, y se llegó a $24 mil millones. También, el fortalecimiento del servicio en general en la generación de energía, Termopaipa se ha ido mejorando cantidades, de acuerdo con las disposiciones ambientales; además del mejoramiento en todos los sectores donde atendemos las zonas interconectadas y la terminación de proyectos importantes para la región.
- ¿Cómo queda Miel II y piensa Gensa seguir como socio?
Prácticamente queda listo para solicitar el cargo por confiabilidad en los próximos tiempos, y este es un gran avance. El interés es que Gensa siga siendo partícipe del proyecto, faltan algunos acuerdos, pero diría que las cosas van hacia allá.
- ¿Qué le quedó pendiente frente a los proyectos que tenía planteados?
Muchas cosas, en Termopaipa hay mucho por hacer todavía, aunque el proyecto de Paipa V generará 150 megavatios más para la central de Termopaipa, lo que es muy importante. Miel II es una realidad, y es un requerimiento para desarrollar todo ese potencial hidroeléctrico del oriente de Caldas, donde la riqueza es inmensa con proyectos que, entre otras cosas, no son faraónicos. Allí puede adoptarse el esquema de pequeñas centrales hidroeléctricas, que no generan impacto ambiental y no desplazan comunidades. También la terminación del cable aéreo en su segunda etapa, y ojalá Manizales se convierta en una ciudad modelo en este tipo de transporte.
- ¿En lo de las microcentrales se logró algo o aún es un reto?
Este es un reto, hemos trabajado en esto y hay estudios sobre algunas centrales, pero necesariamente hay que trabajar más, darles más impulso y buscarles recursos, pero no hay duda de que hacia allá está el potencial económico de la región. Ese tipo de inversiones van a ser muy importantes para el departamento y su sostenibilidad futura.
- ¿Si se va, como uno cree, considerando que le pidieron la renuncia, qué piensa hacer?
Yo creo que estaré disponible próximamente en el mercado colombiano, y en las próximas horas comenzaré a preparar mi hoja de vida, buscando opciones y puertas para saber qué nos destina en materia laboral.
* $600 mil millones, el presupuesto que maneja Gensa.
* 550, los empleados que hoy genera Gensa, incluyendo todos los tipos de convenios
Su principal accionista es la Nación a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el 93% del porcentaje accionario, luego de la capitalización en Gensa de la central térmica de carbón Termopaipa. El 6% lo tiene la Empresa de Energía de Boyacá y el resto es de participaciones pequeñas, incluyendo Chec e Infimanizales.
El nombre que suena más fuerte para suceder a Jaime Zapata Franco en la gerencia de Gensa es el de Carlos Neira Estrada, actual gerente encargado de la Industria Licorera de Caldas y quien ya laboró en Gensa. Contaría con el respaldo de los congresistas Luis Emilio Sierra y Jorge Hernán Meza, ambos conservadores, pero de líneas distintas. Con esto perdería su cuota al frente de ese cargo el Partido de la U.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015