MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
8 mil 723 contenedores de 40 pies y 5 mil 343 de 20 pies se movilizaron por Caldas en el 2020. De estos, el 69% salieron para el Puerto de Buenaventura y un 25,43%, para Cartagena.
A partir de estos datos, la semana pasada, se socializaron los avances del proyecto del Patio de Contenedores del Café, que lidera Inficaldas, con la participación de por lo menos 50 empresarios de la región.
Hubo dos hitos en el camino de esta iniciativa departamental:
1. Hay dos empresarios que tienen creada una sociedad y comparten un lote, ubicado en predios de Chinchiná y Palestina, donde se tiene ya articulado un modelo de negocio. Más el apoyo de las alcaldías tanto de Chinchiná, como de Palestina, al igual que la Gobernación de Caldas a través de Inficaldas y del Gobierno nacional mediante Procolombia.
2. Se está convocando a gremios, industriales, exportadores e importadores de la región para que se vinculen al proyecto, con el objetivo de generar demanda de servicios y así se interesen las navieras, que son las que finalmente localizan los patios para sus contenedores.
Empresarios
Estos dos privados formaron la unión temporal Patio de Contenedores del Café, que es un esquema de asociación. Son Luis Alberto Holguín, industrial de Chinchiná, y el grupo Arme. Fue creada en marzo de este año.
Los empresarios de Chinchiná, en cabeza de Luis Alberto Holguín, expresaron en la reunión su satisfacción por los avances. “Nos traerá beneficios para las empresas generadoras de carga porque no tendrán que traer contenedores desde otros departamentos, eso es lo que incrementa los costos. Para nosotros esos ahorros significarán generación de empleo y el desarrollo al que siempre le hemos apuntado no solo para Chinchiná sino para el departamento” dijo Holguín.
Otro empresario que participó fue Jorge Iván Mejía, gerente del grupo Arme, quien resaltó la cercanía con el Aeropuerto del Café y el Centro Logístico y Agroindustrial de Occidente, que se construirá en el Kilómetro 41.
“Es una conglomeración de facilidades para la industria y los usuarios. Parte del aeropuerto, de las autopistas, de la cercanía con el patio de contenedores que pueden permitir incluso ser tracción para una serie de proyectos en torno al comercio exterior. Muchas unidades de negocio se pueden replicar. Este será el primer proyecto bandera de un desarrollo productivo para la zona de Palestina, Manizales y Chinchiná desde el sector industrial”, sostuvo Mejía.
Exportaciones e importaciones
Se espera que este proyecto se levante en un lote de 20 mil metros cuadrados, con capacidad para 500 contenedores entre 20 y 40 pies, parqueadero externo para camiones, casino para restaurante y servicios, un área para lavado de contenedores y un taller.
El propósito es que este patio recoja las exportaciones e importaciones que hoy tiene Caldas. Por ejemplo, según cuentas del DANE, las exportaciones del departamento crecieron en 11,8% entre 2019 y el 2020, y en el mes de marzo de este año la tendencia seguía al alza con un 44,4% respecto al mismo mes del año pasado, siendo los productos agropecuarios los de mayor concentración.
Los principales productos de exportación son: café (61,60%), extractos de café (13,50%), refrigeradores y congeladores (8,20%) y confitería (3,80%).
Los principales destinos son: Estados Unidos (30,10%), Bélgica (12,50%), Japón (6,10%) y Alemania (5,90%).
Relaciones comerciales
En la socialización se le dio importancia a la relación directa que tiene Caldas con el 50% en importaciones con países orientales como China, Japón y Corea; más México, Alemania, Brasil, Ecuador y Estados Unidos, como el principal país comprador de los productos caldenses.
En el 2020 las importaciones disminuyeron en el departamento en 12,3% respecto al 2019. En marzo de este año cambió la dinámica importadora al aumentar en 21,9 % respecto al mismo mes del 2020. El mayor porcentaje de importaciones se concentró en los productos de la industria básica.
“El patio de contenedores juega un papel importante para la estrategia de comercialización y aumenta la competitividad del departamento. Con esta iniciativa los importadores pueden tener una alternativa para devolver los contenedores vacíos, evitando extracostos en su proceso logístico. En cuanto a exportaciones se permitirá optimizar costos al momento de retirar el contenedor para llevarlo a puerto y cumplir así con su tiempo límite” aseguró Diego Bedoya Sánchez, asesor y gestor del Patio de Contenedores del Café.
Esto quiere decir que si una empresa gasta $10 millones en el proceso de exportación, con el patio en Caldas ese mismo proceso le costaría $9 millones. Un ahorro de $1 millón.
Voces
Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona:
Este proyecto tiene el apoyo tanto del Gobierno nacional como el departamental. El Patio de Contenedores permitirá que toda la industria de Chinchiná, del área Centro Sur caldense y del Occidente colombiano puedan tener un patio de contenedores para sus exportaciones e importaciones.
Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón:
Esta es una articulación entre las entidades públicas y privadas basada en una relación de confianza. Aquí nosotros hemos sido una entidad que ha ayudado a que los privados se localicen en Chinchiná y Palestina, seguiremos como banca de desarrollo difundiendo la importancia de ubicación de estas zonas del departamento.
Recuento
*Entre 2018 y 2019 se realizó un estudio, que costó $3 mil millones aportados por Mintransporte y la Gobernación de Caldas, para el análisis de las posibilidades de que el patio de contenedores se estableciera en Chinchiná (Caldas). Para dar la información del lugar donde se ubicaría, la viabilidad ambiental, los servicios que ofrecería, cuál sería el mejor modelo de negocio, cuál sería la rentabilidad si invierte un privado y la capacidad del patio.
*En marzo del 2021 dos inversionistas privados manifestaron su interés por la propuesta de construir el Patio de Contenedores en Chinchiná. También se definió la participación en las mesas técnicas de diferentes sectores como manufactura, alimentos, agroindustria, transporte, entre otros, para identificar sus necesidades y generar identidad y apropiación de este proyecto. Y Procolombia, la Alcaldía de Chinchiná e Inficaldas serán facilitadores y propiciarán los espacios para generar un acercamiento entre las navieras y los usuarios.
¿Dónde hay patios de contenedores?
* En Caldas (Antioquia).
*Mosquera (Cundinamarca).
*Cali.
*Buenaventura (Valle del Cauca).
*Cartagena.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015