JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | CHINCHINÁ
Dos inversionistas privados manifestaron su interés por la propuesta de construir el Patio de Contenedores en Chinchiná.
Los empresarios, con asiento en el Eje Cafetero, planean que la obra se haga de manera paralela a las del Aeropuerto del Café, en Palestina (Caldas), y al Parque Industrial del Kilómetro 41, en Manizales.
Mesa
El municipio cafetero fue la sede el lunes de la primera mesa técnica del proyecto. Los gremios de Caldas le expusieron al ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, en su reciente visita a Chinchiná, sobre la necesidad de consolidar un sitio dónde albergar los contenedores.
Esta petición se basó en que la región no cuenta con uno y los deben traer de Caldas (Antioquia) o Mosquera (Cundinamarca), lo que aumenta los costos de operación, tiempo en el transporte y contratiempos con la carga.
Juan Martín Zuluaga, gerente de Inficaldas, aseguró: “Con la ayuda de Procolombia se contactarán las navieras para evaluar la factibilidad del proyecto y generar las alianzas estrategicas”.
Proyecto
Inficaldas no define aún dónde se construirá el Patio de Contenedores, ni cuando arrancarían las obras. En las pasadas reuniones técnicas se planteó la posibilidad de adquirir un lote contiguo a Arme, entre Chinchiná y Palestina.
“El Instituto no puede aportar dineros, este es un negocio entre privados, básicamente lo que se ha hecho es un trabajo de fomento apoyando a Chinchiná y promoviendo el desarrollo de la región”, señaló Zuluaga.
Caldas tiene 175 empresas exportadoras, que contratan al mes unos 130 contenedores. El patio beneficiaría también a las empresas de Risaralda y Quindío.
Conclusiones
1. Establecer una sociedad para la continuidad del proyecto, teniendo en cuenta que se llegó a un acuerdo entre los privados interesados.
2. De acuerdo con los requerimientos que enviaron algunas de las navieras, se delegaron actividades y responsables para avanzar en el estudio por los privados.
3. Se definió la participación en las mesas técnicas de diferentes sectores como manufactura, alimentos, agroindustria, transporte, entre otros, para identificar sus necesidades y generar identidad y apropiación de este proyecto.
4. Procolombia, la Alcaldía de Chinchiná e Inficaldas serán facilitadores y propiciarán los espacios para generar un acercamiento entre las navieras y los usuarios.
El alcalde
“El Patio de Contenedores es un proyecto estratégico para la región. Hemos tenido un acompañamiento decidido de Inficaldas, no solo con la asesoría, sino como puente entre las navieras, la Alcaldía y los privados. Hoy podemos decir que Inficaldas ha sido protagonista frente a este proyecto que puede materializarse en los próximos meses”: alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López
Antigua petición
Para septiembre del 2018, empresas como Buencafé Liofilizado y gremios como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expusieron la necesidad de un patio de contenedores, porque ir hasta Antioquia por un contenedor aumenta los costos, el tiempo de transporte y hay más riesgos de que la carga tenga contratiempos. Argumentaron que el exportador tiene que acarrear los costos de traer un contenedor vacío para después enviar su mercancía y el importador, después de traer sus bienes o materias primas, tiene que pagar para volverlo a llevar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015