COLPRENSA|LA PATRIA
Con la reducción de la tasa de intervención que hizo el Banco de la República, de 4,25% a 4,0%, suceden tres cosas: es la más baja frente a países afines como Chile, Perú y México, se da un impulso a la economía que, según los datos más recientes, crece por debajo de su potencial, y también al estimular el consumo, habrá mayor endeudamiento de los colombianos.
Aún así, los analistas consultados por este diario, coinciden en que el Emisor tiene todavía un margen para reducir más la tasa en lo que resta del semestre.
Uno de ellos, Brian Lesmes Abril, del Grupo Bancolombia, considera que el estímulo monetario continuará en las próximas reuniones de la Junta del Emisor y prevé que podrá bajar la tasa a un nivel de 3,75%, el mismo de mayo del 2011. Correval también proyecta que "la puerta para recortes adicionales de la tasa de interés de intervención queda abierta".
En ese sentido, el gerente del Emisor, José Darío Uribe, admite que la decisión debe impulsar el dinamismo del gasto y facilita el crecimiento del endeudamiento. "Cada persona y las entidades financieras deben hacer la tarea de evaluar si tienen capacidad de mayor endeudamiento y el uso de los recursos de crédito", agregó.
Aunque para el Banco la meta de crecimiento económico en el 2013 estará cercana al 4,0%, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, insistió en que el potencial es de 4,8%.
"La reducción de las tasas son un paso esencial para estimular el consumo y la inversión, de manera que podamos dinamizar la demanda interna. Para lograr el 4,8 son necesarias medidas como reactivar la construcción en Bogotá, avanzar en sector de obras civiles y mejorar el entorno con un socio como Venezuela", explica.
La otra decisión de la Junta del Emisor, en su primera reunión del año, tuvo que ver con la continuidad del proceso de acumulación de reservas: ayer se extendió la compra mensual de dólares de 500 millones de dólares a US$750 millones entre febrero y mayo. Desde septiembre pasado se autorizaron compras, por seis meses de 500 millones mensuales.
"Primero que todo, no traeremos divisas producto del financiamiento externo. En segunda medida, aprovecharemos las compras excedentes de Tesorería y de las regalías de la Nación. Y por último solicitaremos a la junta directiva de Ecopetrol que las operaciones de financiamiento se realicen en moneda local y no se hagan en dólares", aseguró el Ministro, aunque agregó que no tienen un "umbral del dolor", y que distintos estudios muestran que la tasa de cambio de equilibrio está 8% por encima de los $1.750 y los $1.800.
Buscan impulsar la industria y el consumo
Lo que se busca con estas políticas es contribuir al crecimiento de la industria, que se encuentra frenado (en los primeros 11 meses de 2012, solo creció el 0,2%, comparado con el año inmediatamente anterior) y que se impulse el consumo de los hogares, para el cual prevé el Banco Central un menor crecimiento en el cuarto trimestre de 2012.
El funcionario reconoció que la actual tasa de cambio del dólar no es la ideal: "somos conscientes de que la tasa de equilibrio debe ser un ocho por ciento más alta, es decir no estamos en nivel de equilibrio".
Andrés Duarte Pérez, director de estudios económicos de Asesores en Valores, estima que "el efecto que se busca es impulsar el crecimiento económico, haciendo más baratos los recursos económicos. Esto sirve de incentivo para que las empresas hagan inversiones y para que los hogares consuman mucho más".
Lo cierto es que los expertos coinciden en que el impacto que tendrán estas medidas sobre el bolsillo de los hogares se verá reflejado en no menos de cuatro meses, ya que el efecto sobre las tasas de crédito de consumo se sienten en ese periodo. Según Daniel Escobar, jefe de investigaciones económicas de Global Securities, "se benefician las empresas ya que tendrán menores costos".
Las jugadas del Emisor se hacen en momentos en que los exportadores de la región hacen llamados a los bancos centrales y a los gobiernos a tomar medidas más agresivas para contener la apreciación de sus monedas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015