JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La venta de la Zona Franca Andina (ZFA) comenzó a sonar entre algunos dirigentes y diputados de la región.
Después de unos cuatro años y medio del inicio del proyecto, y de los lentos avances que hoy se tienen en esta obra, en manos de Inficaldas e Infimanizales, varios corporados consideran que vender es la mejor decisión para catapultar este proyecto.
Algunos ratificaron ayer este concepto, después de visitar los terrenos y constatar que falta mucho por hacer.
Bajo estas condiciones, algunos coincidieron con el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez, quien en enero pasado, le confirmó a LA PATRIA que el proyecto no solo necesitaba capitalizarse, sino ponerse en manos de un privado, para impulsarlo. Por eso, primero había que valorarlo.
El proceso ya se efectuó, y aunque las directivas dicen que no se puede entregar el dato exacto, dicha valoración estaría por encima de los $20 mil millones.
Una lenta gestión
De acuerdo con el diputado Jorge Hernán Aguirre, del partido Liberal, lo mejor es vender para que sean los privados los que lo ejecuten, considerando además la actual situación económica de los infis y del departamento, además de la fuerte competencia que tienen las zonas francas.
Su crítica se mantiene no solo en el lento avance del proyecto, y las deudas que arrastra por encima de los $1.700 millones, sino en las pocas ventas que se han logrado. Solo unos 25 mil metros cuadrados (cerca del 28%), de un total de 91 mil 428, de la primera fase.
Incluso dudan que ese sea el dato real, ya que hay que excluir un área de 5 mil metros cuadrados que se le cedió al parque tecnológico Citytech. Por ello se habla que las ventas serían del 22%.
Aguirre insiste en que dicho proyecto nunca se debió concebir en este sector, teniendo en cuenta que está lejos de las grandes vías de desarrollo de la región.
Un concepto similar frente a la venta tiene el diputado Jorge Luis Ramírez, conservador línea sierrista, quien cree que es mejor un privado, considerando las inversiones que se tienen que hacer.
Sin embargo, no cree que sea un proyecto equivocado, pues fue la orientación que le dieron los mismos privados. Piensa que es una gran obra que puede impulsar el desarrollo de la región.
Luis Fernando Gómez, del Centro Democrático, y Édgar Augusto Corrales, conservador yepista, también le ven camino a la venta, ante las dificultades para que una región haga inversiones adicionales a los $10 mil o $15 mil millones iniciales.
Su posición se debe al hecho de que hoy el 99% de las zonas francas del país son privadas, y tienen mayores posibilidades de desarrollo.
Algunos diputados como Diego Cardona (La U) y Paula Marcela Osorio (Mira) se abstuvieron de emitir algún concepto, pues estiman que es necesario conocer los reales avances de la obra.
Para Osorio, sí hay que reconocer que la situación es preocupante.
Sería la salida
El propio gerente de Zona Franca Andina, Roberto Arias, consideró que si el proyecto no se vende no tendría salida, debido a que el privado es el que debe efectuar las inversiones que se requieren para impulsarlo, unos $6 mil millones.
"Está en un buen punto, ya hay una empresa calificada y hay otras en ese proceso, pero si a esto no se le hacen las obras que faltan, podemos calificar 20 empresas, pero olvídese", resaltó.
Entre los logros, el dirigente destacó la calificación de la firma Smart Energy, compañía que ensambla medidores de energía, con tecnología de punta.
Con respecto al lote que se le ofreció al proyecto del parque tecnológico Citytech también confirmó que ya no se otorgará, como quiera que jurídicamente no se puede regalar un lote, justo en un proyecto con serias dificultades financieras.
La opción, consideró, es que se incluya el proyecto dentro del área de cesión que se le otorgaría al municipio, unos 42 mil metros cuadrados.
En cifras
* $15 mil 572 millones capital de la Zona Franca, con participación principal de los infis.
* $1.302 millones, la recapitalización que se le hizo a la sociedad por los infis.
* Jorge Hernán Aguirre (Liberal): En medio de lo malo que está la ZFA, lo menos malo es vender. Lo que sí creo es que se tendrá que hacer un juicio sobre la responsabilidad política de este proyecto y del manejo de los últimos cuatro alcaldes, pues solo fue un fortín político.
* Jorge Luis Ramírez (Conservador sierrista): Hay avances, ya tiene aval de la DIAN. Falta que lo coja un privado para que arranque. Los críticos deben decir qué han hecho por el departamento en los últimos años, pues no se puede ser tan fatalista con una obra que generará desarrollo.
* Luis Fernando Gómez (Centro Democrático): La venta es lo mejor que se puede hacer, pues es más fácil la tarea para una entidad privada que pública. Lo que sí es cierto es que el proyecto está muy crudo y creo que los socios necesitarán invertirle mucho más. El sitio es el ideal.
* Diego Cardona (La U): Esperemos que nos cuenten qué es lo que se piensa con este proyecto, pues hay que invertirle muchos más recursos. Por el momento, no me atrevo a dar un concepto, porque es indispensable conocer el avance de dichas obras.
* Paula Marcela Osorio (Mira): Más allá de la discusión de si está o no en el lugar adecuado, lo que se debe discutir es qué tipo de servicios se pueden ofrecer desde la zona franca y determinar si se ha pensando en otro tipo de servicios como proyectos de call center o de software.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015