El gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, dijo que si la medida que se tomó de recortar a 5% la tasa de interés viene acompañada de un crecimiento en el crédito de consumo se tomarían medidas.
"Esperamos que no venga acompañada de un crecimiento en el crédito de consumo porque eso nos obligaría a tomar medidas, bien sea a nosotros o a la Superintendencia Financiera", dijo Uribe durante el segundo informe de inflación en la Universidad EAN.
El funcionario dijo que la contracción en la economía europea y el débil crecimiento de Estados Unidos ha afectado el canal del comercio, específicamente a los países emergentes. Los precios de los commodities como del petróleo, carbón, oro, café, principales productos de exportación colombianos, siguen altos pero inferiores a lo que se vio inicialmente al principio del año.
El panorama ha hecho que se rebajen las estimaciones del crecimiento del PIB mundial. Este contexto ha hecho que se afecte la industria manufacturera.
En cuanto a la demanda interna de Colombia, Uribe dijo que se ve un debilitamiento. En 2011, la economía creció 5,9%, uno de los tres mejores crecimientos de la última década. En el primer trimestre de 2012, el PIB de 2012 se expandió a 4,7%, frente al 6,1% del periodo inmediatamente anterior.
El Gerente dijo que la sorpresa del primer trimestre fue el indicador de inversiones en obras civiles, del cual se esperaba un crecimiento entre 15% y 20%, y cayó 8,1%. Para el segundo trimestre de 2012 se espera que haya un crecimiento ligeramente inferior al primero.
A pesar de que la confianza del consumidor, medida por Fedesarrollo, ha venido disminuyendo desde febrero de este año, Uribe dijo que el consumo continúa siendo dinámico.
Hay que recordar que el pronóstico de crecimiento para 2012 fue revisado a la baja el pasado viernes en la séptima reunión de la Junta Directiva del Emisor a un rango entre 3% y 5%, de uno entre 4% y 6%. La parte más probable se ubica entre 4% y 4,5%, con riesgos a la baja que son externo en su mayoría.
Otras expectativas de indicadores económicos
*Inflación
La inflación está cercana a su punto medio (3%) del rango meta del Banco Central (entre 2% y 4%). Las expectativas de inflación a cierre de 2012 disminuyeron a 3,1%. En general todas han caído y se encuentran por debajo del 3%. La proyección del equipo técnico muestra una inflación cercana al 3%. En el primer semestre de 2012 podría haber un aumento de la inflación, en parte porque se tiene en cuenta el Fenómeno del Niño, pero se espera que después caiga. "Es un choque temporal de oferta y ahí está estimado en esta proyección", dijo José Darío Uribe, gerente general del Banco de la República.
*Política monetaria
En la última reunión de la Junta los miembros decidieron hacer un recorte en su tasa de interés de 5,25% a 5%, después de mantenerla anclada por cuatro meses consecutivos en el año. En el año pasado, el Emisor empezó a aumentar su tasa de interés de 3% hasta 5,25%, ya que a pesar del complejo escenario internacional, el Banco Central veía con preocupación el fuerte dinamismo de la economía, que estaba cargado de amenazas hacia un crecimiento insostenible.
Las condiciones de la economía mundial e interna hicieron que se diera esta reducción de 25 puntos básicos (pbs). Según Uribe, esta decisión tiene el propósito de que la economía crezca al máximo ritmo sostenible.
En cuanto a la tasa de cambio, Uribe recordó que el Banco Central ha venido comprando cada día al menos US$20 millones desde el cuatro de febrero hasta al menos el dos de noviembre de este año. Sin embargo, para el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, las compras diarias deberían ser de US$40 millones para que la situación de los industriales mejore.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015