COLPRENSA | LA PATRIA | CALI
El polémico proyecto de reforma tributaria, que aprobaron la Cámara de Representantes y el Senado de la República, dejó un sinsabor a nivel gremial, político y entre la clase trabajadora, ya que sí afectará el bolsillo de los hogares a partir del 1 de enero del 2017.
Varios son los puntos que generaron controversia en la reforma, pero quizás el más álgido es el correspondiente al alza de la tarifa general del IVA, que pasará del 16% al 19%.
Cabe recordar que con el aumento del IVA los colombianos sentirán incrementos en artículos como la ropa, productos de belleza y aseo, repuestos automotores, electrodomésticos, servicios de telefonía y televisión, entre otros 130 productos que está gravados con esa tarifa.
La senadora del Partido Verde Claudia López, quien se opuso a la reforma, manifestó que el aumento del IVA al 19% es inequitativo y es abusivo con los colombianos de menores ingresos, "mientras que este mismo Congreso le cuidó los bolsillos a los ricos y le bajó los impuestos a las empresas más grandes".
Pero no solo a escala política la reforma causó desazón, sino en los mismos círculos empresariales.
Por ello el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Bruce Mac Master, dijo que "esta reforma no fue estructural, como se pensaba al principio y le recarga impuestos al sector empresarial".
Y añadió: “Yo lo dije en su momento que esta reforma terminaría no siendo estructural y por eso me criticaron, por pesimista y desafortunadamente así sucedió. Yo tenía la esperanza que fuera una reforma encaminada hacia la competitividad, luego de la reforma que fue aprobada en 2014, pero hubo una recarga impositiva para las empresas”, indicó.
Un ejemplo de ello, anotó, el dirigente es que "la reforma tiene un solo impuesto de renta y una sobretasa que ambos suman 40% para el 2017 y bajará al 33% para el 2018, cuando otros países como Perú y México tienen tasas de 25% y 28% en este tributo".
Minhacienda responde
Frente a la lluvia de críticas, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, defendió la reforma.
“Se actuó pensando en el interés de nuestra Nación, no en el corto plazo sino de la próxima década. Podemos decirle al país con toda seguridad y tranquilidad que en materia tributaria en Colombia no se había hecho una reforma de estas dimensiones en muchas décadas”, expresó el jefe de esa Cartera.
Sostuvo que el proyecto hizo énfasis en la lucha contra la evasión “porque sabemos perfectamente que Colombia no toleraría hablar de nuevos impuestos si no se da un vuelco de 180 grados en la lucha contra este flagelo que afecta las finanzas públicas”.
IVA de 16% a 19%
Desde el 1 de enero del 2017 los colombianos pagarán una tarifa general de IVA del 19%. Quedan exentos productos de la canasta familiar como útiles escolares, medicamentos y el internet para estratos 1, 2 y 3. Se fija una tarifa del 5% a aceites vegetales, toallas sanitarias, tampones, papel higiénico y bicicletas hasta de 1,5 millones de pesos.
Motocicletas de más de 180 c.c. pagarán 19 %. Celulares no serán gravados cuando su precio no supere los 654 mil pesos.
Habrá impuesto al consumo del 4% para planes de datos de celulares superiores a 45 mil pesos
Cárcel a evasores
Por primera vez la evasión de impuestos será castigada con cárcel. Pagarán penas de prisión de entre 48 y 108 meses (4 a 9 años) los contribuyentes que evadan impuestos por un monto superior a 172,3 millones de pesos.
Además, el infractor deberá pagar una multa equivalente al doble de la afectación producida al erario público. Contadores, revisores fiscales y asesores contables podrían ser igualmente encarcelados cuando promuevan el delito de evasión entre personas naturales y jurídicas en desarrollo de su actividad profesional.
Baja el imporrenta
En el caso del impuesto sobre la renta para las empresas, bajará del 42% al 33% en el 2018. Las personas naturales que devenguen más de 2,7 millones de pesos mensuales declararán renta, aunque eso no quiere decir que tengan que pagar.
Habrá gravamen del 10% para los dividendos de personas naturales colombianas y del 5% para los inversionistas extranjeros. No serán contribuyentes del impuesto sobre la renta los sindicatos, asociaciones gremiales, fondos de empleados, iglesias y confesiones religiosas, pero deberán presentar declaración anual a la Dian.
Otro tributo a la gasolina
Desde enero el precio de los combustibles será más caro para los automovilistas.
Todo porque comenzará a aplicarse un impuesto verde o al carbono de 135 pesos por cada galón de gasolina y de 152 pesos para el acpm o diesel.
Ese tributo es adicional a los que vienen rigiendo actualmente como el IVA (que pasa al 19% más la sobretasa que se paga a los municipios, tarifa de marcación, impuesto global, etc).
Aunque no se ha mencionado mucho, se supo que el impuesto global o nacional —que recae entre los distribuidores— habría sido reajustado.
Monotributo a tenderos
El llamado monotributo, que busca formalizar a los pequeños comerciantes será un impuesto nuevo en el país.
Esta contribución empezará a ser pagada voluntariamente desde el 1 de enero por pequeños comercios, tiendas y peluquerías, con ingresos brutos mensuales desde 3 millones 183 pesos.
Tales comerciantes pagarían unos 80 mil pesos mensuales para que sus aportes vayan a salud y pensión. El monotributo cobijará a locales de menos de 50 metros cuadrados y se liquidará sobre el 1% de las utilidades.
Nuevas cargas
* El impuesto a las transacciones financieras: 4 x 1000 se mantiene igual.
* El Congreso de la República también aprobó un impuesto escalonado para los cigarrillos y el tabaco que será de 700 pesos por cajetilla para el 2017 y otro monto similar para el 2018.
* Los consumidores tendrán que pagar 20 pesos por cada bolsa plástica que use. Ese tributo subirá a 10 pesos hasta llegar a los 50 pesos por bolsa.
* Los municipios fueron autorizados para establecer un impuesto al alumbrado público.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015