Alrededor de 60 empresarios del sector metalmecánico del Eje Cafetero, unos 15 compradores nacionales y 5 internacionales de Ecuador, Guatemala, México y Perú, participaron ayer en las dos ruedas de negocios sectoriales que se organizaron en Manizales.
El evento respaldado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Proexport, Compre Colombiano, Propaís y la Secretaría de las TIC y Competitividad de Manizales, tuvo como principal objetivo mostrar la fortaleza regional y promover el comercio de materiales de construcción, herramientas de mano, ferreterías, auto y motopartes, entre otros.
Aunque algunas empresas apenas inician su proceso y otras ya exportan, el coordinador de Proexport del Eje Cafetero, Eduardo Sánchez, planteó la importancia de generar oportunidades por igual, para este tipo de contactos que a veces son más complejos con el solo empeño de las empresas por separado.
"El sector ya tiene un fuerte potencial, ya es exportador y por eso desde Proexport lo queremos promover internacionalmente", dijo.
Eso además de sectores como el de prendas de vestir y servicios, con empresas de base tecnológica.
Compras públicas
Un concepto similar tiene el coordinador de compras públicas de Propaís, Luis Fernando Martínez, quien resaltó la mezcla que se hizo por primera vez de compradores internacionales y nacionales, como un esfuerzo conjunto para promover y permitir que no solo se logre un enfoque de mercados nacionales, sino que se salga al exterior, ante la buena calidad de los productos regionales.
Destacó que otro interés es que los empresarios incursionen en los negocios de ventas públicas, pues el Estado es el principal comprador de bienes y servicios, con un presupuesto que para este año asciende a los $185 billones, el cual se enfoca en gran parte a compras de esos bienes.
"El problema es que los micro y pequeños empresarios creen que las compras públicas están reservadas para las grandes empresas o multinacionales, pero hoy hay más espacio para que estos pequeños participen, y de ahí nuestro interés de capacitarlos, como política de desarrollo".
En frases
* Queremos que el panorama comercial de Caldas y en general del Eje Cafetero sea cada vez mejor. Hay mucho potencial que debe promoverse".
Eduardo Sánchez, coordinador de Proexport del Eje Cafetero.
* "El interés es que las pequeñas empresas se vuelvan grandes proveedoras, con grandes negocios en el futuro".
Luis Fernando Martínez, coordinador de compras públicas de Propaís.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015