JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Los cafeteros en Caldas comenzaron a descuñar o recoger los primeros granos de la cosecha de fin de año, en la que se produce cerca del 70% del total anual.
En medio del buen clima que se registra y de las floraciones actuales, que serán garantía de buenos resultados en el 2015, comenzaron a brotar numerosos granos rojos.
De acuerdo con Marcelo Salazar Velásquez, presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, la meta es recolectar entre 600 mil y 700 mil sacos, unos 100 mil más que el año pasado en la misma época.
Aseguró que las expectativas son altas, teniendo en cuenta que en la cosecha de mitaca o de mitad de este año ya se recolectaron 500 mil sacos, lo que hace pensar que en todo el 2014 se producirán cerca de 1,2 millones de sacos, unos 250 mil sacos más que en todo el 2013.
Esto significaría una participación de Caldas entre el 10% y el 11% de la producción total de Colombia, que estará entre los 11,5 millones y 11,7 millones de sacos.
Campaña
Eugenio Vélez Uribe, miembro principal por Caldas, destacó que este mes no solo será bueno, sino que se esperan índices superiores a otras épocas, con cerca del 20% de la cosecha de fin de año.
Entre tanto septiembre y octubre representarán un 40% y noviembre y diciembre el 40% restante.
Por esta razón ya se inició la campaña para invitar a los recolectores de otras regiones, incluyendo Cauca y Nariño, para que vengan a Caldas.
El estimado es que se necesitan unos 25 mil cosecheros en todo el departamento para la cosecha de fin de año, de los cuales unos 17 mil a 18 mil serán locales.
El graneo comenzó en la zona centro, incluyendo Manizales, Chinchiná, Neira, Villamaría y Palestina. Además en el bajo occidente: Anserma, Risaralda, Belalcázar, San José y Viterbo.
Los cafeteros confían en que habrá una buena mano de obra, teniendo en cuenta que hoy el kilo se está pagando a unos $400, lo que significa que un buen cosechero, que recolecta unos 80 kilos por día, podrá recibir como mínimo $32 mil diarios.
Mejor calidad
Otra ventaja en la cosecha de este año tiene que ver con la calidad del grano, aunque algunas regiones han reportado índices de infestación de broca del 10% en promedio. Entre tanto el índice de infección de roya rodea el 5%, lo que para el sector son indicadores relativamente bajos.
Pese a que el precio del café hoy se mantiene en niveles promedio de $700 mil por carga de 125 kilos, el reporte también es mejor con respecto al 2013, cuando para esta época se tenían valores entre los $450 mil y $520 mil.
Aunque hoy los precios siguen fluctuando, la esperanza es que repunte para finales de año, ante las condiciones adversas no solo en Brasil (el mayor productor del mundo), sino por las menores producciones en Centroamérica, México y Perú, debido a la roya.
La cifra
$716 mil 250, el precio por carga de 125 kilos que se paga en Chinchiná y Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015