LA PATRIA | MANIZALES
El Ministerio de Transporte reversó la decisión de modificar la base gravable para definir el avalúo para los carros y motos de Colombia, que los aumentó incluso hasta en un 123% en Caldas.
Natalia Abello, jefe de la cartera, aseguró que las alzas serían de máximo el 6,77% para alrededor de dos millones de vehículos, teniendo en cuenta las recomendaciones que salieron de una reunión de los gremios del país.
Sobre la decisión, el director de la revista Motor y experto automotriz, José Clopatosfky, señaló que "es el resultado de la improvisación e ignorancia del Ministerio".
"Están buscando una salida discreta para tumbar las tablas, porque se cayeron. Es una disculpa para salirse del cuento", aseguró, al insistir en que subir el precio de los vehículos usados no es consistente con la depreciación de cada año.
Sin notificaciones
Por su parte Datasoft Ingeniería y la Secretaría de Hacienda de Caldas sostuvieron que aún no han sido notificados de los cambios que planteó el Ministerio, motivo por el cual todavía no está definido el camino para determinar o ajustar las nuevas tablas.
Diego Álvarez León, gerente y representante legal de Datasoft, indicó que la petición de los gremios estuvo basada en que el ajuste de la base gravable sea gradual. "La decisión se analizó, pero todavía no es claro cómo será, porque no hemos sido notificados oficialmente del ajuste", manifestó.
El secretario de Hacienda, Alexánder Pineda, también explicó que esperan que la decisión sea oficial, pues el Ministerio no ha enviado ningún tipo de comunicación referente a un cambio. "Hasta ahora seguimos como veníamos, revisando casos puntuales y esperando instrucciones".
También insistió que persisten las dudas con respecto a si los ajustes serían con base en el nuevo avalúo comercial que se efectuó o con el valor estimado del año pasado.
A pesar del desconocimiento de las nuevas directrices, se espera que las decisiones sean oficiales mañana, según lo dice el Ministerio en su página web.
El contrato
El contrato con el Ministerio de Transporte se trató de una convocatoria para el diseño de la metodología, basado en un modelo matemático y levantamiento de información que permitió definir el cálculo de la base gravable para el pago de impuestos de vehículos. Tuvo un costo de $435 millones y fue asignado en julio del año pasado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015