JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Angélica María Escobar, propietaria de la Finca La Paz en Palestina (Caldas), revisó ayer de nuevos sus cafetales para saber qué tan florecidos están. Según ella, hasta ahora no hay buenas noticias.
El problema es que de las florescencias tanto de enero, como de febrero y marzo, dependerá la cosecha de fin de año, en la que se recolecta cerca del 70% de la producción en Caldas.
"Estamos angustiados, pues solo llevamos dos días de sol, pero en los cafetales no hay flor", dijo.
En su reporte de Alertas Tempranas, el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé), resalta que debido a las condiciones frías del océano Pacífico se esperan condiciones húmedas durante el primer trimestre de 2017, especialmente en la zona cafetera central. Habría incrementos de la lluvia entre un 40% y un 50%, por encima de los valores normales .
Advierte que esto se reflejará en un mayor número de floraciones más dispersas, para unas cosechas que serán más espaciadas. Aún así, Cenicafé resalta que este año todavía se califica como neutro, pues aún no se confirma la llegada del fenómeno de La Niña. Esto permite pensar que no se afectará la producción de café para el segundo semestre.
Una cosecha compleja
Ayer en reunión del Comité Departamental de Cafeteros también se analizó la situación, pues como Angélica, varios productores reportaron el retraso para que los árboles se pinten de blanco.
De acuerdo con Marcelo Salazar, presidente del Comité de Cafeteros, la única esperanza es que el clima cambie para febrero y marzo, pues de lo contrario serán evidentes las pérdidas para fin de año.
"Hasta el momento aún no hay daño, y la alerta temprana de Cenicafé destaca esta situación, pero es claro que de continuar las lluvias, se verá la afectación, teniendo en cuenta que mientras en enero del 2016 se registraron unos 60 milímetros de lluvias, sin terminar este mes ya se acumulan cerca de 200 milímetros, lo que afectará sustancialmente las floraciones (ver info lluvias)".
Ya hay afectaciones
El miembro principal por Caldas al Comité Nacional, Eugenio Vélez Uribe, consideró que ya existe alguna afectación, pues para que las floraciones se gestan se necesitan unas semanas previas de calor, pero hasta ahora el mal clima no ha permitido esos periodos secos, no menores a 10 días.
"En el comité nacional también hablamos del asunto, y por ahora hay temor, debido al riesgo de que se incrementen las lluvias, no solo en Caldas sino en todo el país", dijo.
El problema, según el Comité de Cafeteros es que más allá de que los cafeteros mantengan sus buenas prácticas agrícolas, por ahora no hay nada más que hacer, salvo mantener los cafetales lo más limpios posibles, con el fin de que haya la menor humedad en el ambiente.
Recuerde
El director de Cenicafé, Álvaro Gaitán, les envió algunas recomendaciones generales a los caficultores, en el caso de que se presente el fenómeno de La Niña.
1. Esté atento al desarrollo de enfermedades y plagas en sus cultivos.
2. Si tiene un cafetal como mucho sombrío, es necesario reducirlo, para que entre más sol.
3. Esté atento a los drenajes de agua en sus lotes de café.
4. La forma más directa para tener una recomendación específica para sus cafetales es consultado el servicios de extensión del Comité de Cafeteros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015