LA PATRIA | MANIZALES
Después de un año y un mes de haberle renovado su contrato al frente de la compañía, el gerente de la empresa de Gestión Energética (Gensa), Orlando Micolta González, fue relevado de la entidad.
La decisión se tomó ayer, durante la reunión de junta que se efectuó en Bogotá.
El dirigente caldense, cumplió siete años al frente de esa empresa, el mayor tiempo de un gerente en esa compañía. El cambio es decisión del actual Gobierno, que tiene el control accionario. Micolta estará hasta el 22 de este mes.
Las movidas
Desde el año pasado se vieron movidas en la empresa, luego de que el presidente Iván Duque le pidió al Comité Intergremial que propusiera candidatos. El Intergremial le respondió el 14 de agosto del 2018 con un solo candidato: El exgerente de Aguas de Manizales Javier Germán Mejía Muñoz.
Sin embargo, en la baraja de aspirantes también figuró el exgerente de Aguas de Manizales Jorge Hernán Mesa, quien fue candidato a la Gobernación de Caldas en las elecciones del 2015 y a la Alcaldía de Manizales en 2019 por el Partido Liberal.
También hubo rumores de llevarse a la empresa de Manizales, ante el reclamo de una mayor participación de Boyacá.
Gestión
Hoy, Gensa opera y administra los 174 megavatios que suministran Paipa I, II y III, y se terminó el contrato de comercialización de energía con Termopaipa IV, de 154 megavatios. Quedó en manos de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES), de las firmas alemanas Steag y Contour Global.
El reto de la compañía en Caldas era continuar con la generación de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH), que produzcan entre 10 y 20 megavatios.
También se destaca la gestión financiera de Micolta González, quien logró catapultar la compañía, que el año pasado terminó con utilidad por $22 mil 560 millones, mientras que entre el 2006 y el 2012 reportó pérdidas de hasta $70 mil millones por año y acumuladas por $260 mil millones.
Socios de Gensa
Su principal accionista es el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda (93%), luego de la capitalización en Gensa de la central térmica de carbón Termopaipa. El 6% es de la Empresa de Energía de Boyacá y el resto son participaciones pequeñas: Chec, Infimanizales y unos municipios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015