JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La línea de cable entre Cámbulos y las universidades, el hospital público para mascotas, y varios proyectos de educación y de competitividad tendrán que relegarse, para dedicarle más tiempo y dinero a la ola invernal de la ciudad.
Durante la instalación de la sesiones extraordinarias, el pasado viernes, el alcalde de Manizales, Octavio Cardona León, aseguró que la ciudad tendrá que mover todos sus recursos a la atención de la catástrofe y por esta razón se tendrán que paralizar varios programas y proyectos.
"Es más, les anuncio desde ya, para que no sea una sorpresa. Creo que no vamos a cumplir las metas del Plan de Ordenamiento Territorial, porque no tenemos cómo, porque simplemente todos los recursos se fueron a la atención de la emergencia, son 21 puntos y no tenemos más plata", aseguró.
Según el alcalde, esto los llevará a suscribir un crédito por $14 mil millones, que se orientarán a infraestructura, unidos a los recursos de la sobretasa ambiental de Corpocaldas, estimados en unos $10 mil millones, más otros $30 mil millones de un empréstito que esperan hacer. Lo anterior, más dineros de regalías del Departamento Nacional de Planeación.
No ha pasado
A pesar de la tranquilidad que planteó el presidente Santos, durante su reciente visita a Manizales, el pasado mes, Cardona León insistió que la ola invernal no ha pasado. "Por esta razón, todo lo que tengamos que hacer para atención, prevención y mitigación lo tendremos que hacer", insistió.
Pese a ello, resaltó que hoy solo se tiene una cifra pírrica de $8 mil millones para inversión, de recursos totales de la administración municipal.
Por esta razón, el mandatario insistió en que proyectos como el hospital de mascotas, de infraestructura deportiva y de la Secretaría de las TIC quedarían suspendidos. "Todas las secretarías tienen menos recursos", dijo, aunque reiteró que se están redefiniendo dichos presupuestos.
Con respecto al cable entre Cámbulos y las universidades destacó que aunque se trata de un proyecto de $116 mil millones, que se gestionaría a través de créditos, por ahora no se impulsará. "Es de tal magnitud lo que está sucediendo en Manizales que sería imprudente pensar en esa inversión, cuando tenemos laderas que se están deslizando y familias en riesgo", aseveró.
Traslados y evacuaciones
Aunque después de la tragedia del 19 de abril, que dejó 17 muertos, se habló de 4 mil 500 viviendas que debían ser evacuadas, a la fecha esa cifra sigue en revisión, debido a los nuevos hechos que se han presentado en la ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015