JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La Promotora Arquímedes, creada hace ocho años y medio para impulsar el Puerto de Tribugá, tendrá que volver a licitar por este puerto en el Pacífico colombiano.
Después del trabajo que se adelantó durante este tiempo y de haber logrado en el 2009 los términos de referencia para una posterior concesión, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) llegó a un acuerdo con la misma Promotora, con el fin de volver a gestionar todo el proceso.
De acuerdo con la Promotora, todo tiene que ver con la resolución y con los nuevos requisitos que se tienen que entregar ante la ANI, debido a los cambios que se han generado en los últimos cinco años, además de la exigencia de la misma licencia ambiental, la cual aún no se ha podido tener.
Ante la demora de este proceso, la idea es derogar la actual resolución, y hacer una nueva solicitud.
Aunque a los ojos de varios analistas y de algunos congresistas como Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático, esto evidencia que hay un retroceso en el proyecto y falta atención del Gobierno a este plan que se ha cacareado por 40 años, para los promotores no se inicia de cero.
De acuerdo con su representante legal, Martín Emilio Sánchez Valencia, también hay que tener en cuenta que la Promotora nunca ha tenido la licencia de concesión, pues lo que hasta hace poco tenía era la aprobación de términos de referencia.
En otras palabras era el visto bueno del proyecto, pero con las condiciones de entregar una serie de requisitos para obtener finalmente una concesión. "Era el arranque apenas", reconoce.
Otro proceso
La duda que se genera es si se ha insistido en el proyecto, apunta de optimismo, pero sin apoyo nacional. Para Sánchez Valencia esto no es tan cierto, pues durante este tiempo no se ha perdido tiempo, y se han gestionado otros procesos.
"Nunca nos hemos detenido, y en estos momentos trabajamos con todos los organismos nacionales, y con la anuencia del Gobierno, pues persiste el interés de que el proyecto salga adelante. Incluso, si Dios quiere y nos ayuda, a finales de año estaremos obteniendo la licencia ambiental", confió.
Lo que se espera ahora es que el Gobierno apruebe unos nuevo términos de referencia, para que al final tengan la concesión. "Pero estamos trabajando todo a la par, además de los estudios ambientales, ya le metimos todo el acelerador", aseguró.
Esto además del estudio de mercado que ya se contrató con la firma Steer Davies Glave por $500 millones par definir la demanda del puerto.
"Lo que se están haciendo es ajustes en el camino, pues así se tuviera ya aprobada la concesión, se tendrían que hacer las otras gestiones obligatoriamente, porque el acceso férreo hay que hacerlo, pues sería la entrada al mar de una vez", dijo un portavoz, que se abstuvo de dar su nombre.
Pese a ello, reconocen que en esta nueva etapa, también tienen que incluir otra serie de elementos, tales como la adecuación del polígono o el espacio de concesión, definiendo aspectos como los tipos de carga que saldrían por Tribugá, y las cantidades y cargas adicionales como puerto de transferencia, ante las adecuaciones del canal de Panamá.
También habrá que incluir aspectos como la vía de acceso, aprovechando la actual conexión hasta Quibdó, a través de un sistema férreo, y el estudio del impacto ambiental, hoy en manos de la firma Incoplan S.A por $2 mil millones.
Un tercer aspecto es ajustar la inversión portuaria, que antes se estimó de unos 77 millones de dólares y que hoy rodea los 380 millones de dólares, más 200 millones más de acceso férreo, para un total de unos $1,5 billones.
También confían en que el proyecto sigue siendo de interés nacional, pues según Sánchez Valencia, hay muchas multinacionales pendientes de este proyecto.
Arquímedes
La Promotora Arquímedes se creó en noviembre del 2006 con el fin de impulsar el proyecto de Tribugá, la licencia ambiental y la concesión definitiva de la obra. La sociedad se constituyó con un capital autorizado de $2 mil millones y suscrito y pagado de $1.127 millones. A finales del 2008 se hizo una capitalización en derecho de preferencia, con lo que se aumentó el capital suscrito y pagado a un total de $1.684 millones. Luego se adelantó otra capitalización en preferencia con el fin de llegar al capital autorizado de $2 mil millones. Hoy el capital autorizado es de $6 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015