LA PATRIA | MANIZALES
Pese a las buenas expectativas que se tenían, la región finalmente terminó entre las más afectadas, con una disminución en sus partidas del 19,3%.
Esto significa que mientras hace un año los recursos de inversión que se fijaron para el 2015 ascendieron a los $800 mil millones, para el 2016 se redujeron a los $628 mil 930 millones.
La noticia se recibió con cierto malestar, teniendo en cuenta que Caldas fue la tercera región más afectada, junto a Putumayo y Sucre, que tuvieron descensos en sus recursos del 30,8% y el 19,7% respectivamente.
El presupuesto nacional estimado en $215,8 billones fue recortado por cuenta de los menores ingresos ante la caída en el precio del petróleo, lo que motivó el llamado del Gobierno Nacional a actuar con prudencia y cierta austeridad.
Esto no solo generó varios recortes, sino que se le dio prioridad a las zonas en conflicto y al manejo de programas de resocialización, dentro del posconflicto.
En Caldas, el gobernador Julián Gutiérrez lamentó el hecho, pero insistió en que no es motivo de alarma, pues hay que esperar a que llegue el reporte desagregado, con el fin de poder opinar. "De todas maneras el recorte nacional nos afecta a todos y nosotros no seremos ajenos a él", indicó.
Falta de iniciativas
Un concepto diferente emitió el dirigente liberal Mario Castaño, representante a la Cámara y ponente del proyecto de presupuesto, quien cuestionó la gestión regional y el liderazgo del mandatario departamental para sacar adelante proyectos, como el Aeropuerto del Café.
En su concepto, esto ha sido falta del lobby necesario, para lograr incluso el cierre financiero que se había planteado desde agosto pasado y que ahora se espera para el próximo mes.
Aunque reconoció que hay freno en los recursos de inversión del Gobierno, debido a los menores recursos petroleros, insistió en que no es la plata necesaria ni justa para una región que hoy tiene más sueños que proyectos.
También desechó que se trate de cuestiones políticas, pues si hubiera problemas en ello, la región no tendría obras como Pacífico III.
"Lo que sí creo es que las personas que llevamos de Caldas al Gabinete nacional no le dieron la mano a Caldas, como es el caso del actual director nacional de infraestructura, y anterior gerente de Aerocafé, Luis Fernando Mejía, o del director del Invías, Carlos Alberto García, y eso muestra el cero interés", insistió.
No todo está perdido. De acuerdo con el dirigente, hoy el país tiene un presupuesto de $43 billones para el sector de inversion en los diferentes ministerios.
Pero ello, insistió, depende de la gestión de los congresistas, de los líderes gremiales y dirigentes para viabilizar obras. "Porque cuántos hay viabilizados hoy en día. No hay nada", insistió.
Su propuesta apunta a unificar al sector parlamentario, después de las elecciones del 25 octubre, y determinar cuántos proyectos se van a priorizar.
Presupuestos por año en Caldas
* 2014 $779.702 millones
* 2015 $800.578 millones
* 2016 $628.930 millones
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015