JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La construcción del intercambiador vial sobre la avenida Kevin Ángel, en el sector de la Carola tiene requisitos que son excluyentes para el grueso de firmas calificadas y para las firmas de ingenieros de Manizales.
El reclamo lo hizo la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA) en una carta que le dirigió al Instituto de Valorización de Manizales (Invama), debido a las condiciones que se plantearon para construir esta obra en primera fase, por un valor de $24 mil 823 millones 875 mil 236.
Aunque apenas se está en la etapa de prepliegos, la publicación en la página del Secop, en el proceso INV-L-002-2016, cuenta a la fecha con 10 observaciones.
El malestar de los prepliegos tiene que ver con peticiones como la de exigir un capital de trabajo de casi $25 mil millones, valor similar al de la obra, un patrimonio de $50 mil millones, el reconocimiento de la experiencia de solo los últimos tres años y que las cantidades solicitadas en experiencia superen casi en un 300% las que requerirá la obra.
Son excluyentes
En la carta de la SCIA se destaca que se exceden en las cantidades solicitadas a las efectivamente planteadas en el formulario de precios, que además los requisitos financieros sobrepasan los estándares normales de las demás entidades de la ciudad (urna de cristal) y se limita la experiencia, violando la normatividad vigente.
De acuerdo con el presidente de la SCIA, Alberto Jaramillo Botero, todos estos hechos les generan preocupación, pues son requisitos exagerados que prácticamente nadie en Caldas podrá cumplir. "Tiene que tener toda la plata del mundo para poderse meter, por esta razón son condiciones exageradas que excluyen a cualquier firma local", le dijo a LA PATRIA.
"El puente que se tiene que construir es relativamente pequeño, sin embargo, aquí piden como experiencia tres veces más en obra de lo que se tiene que construir, es una exageración".
La crítica del presidente de la SCIA es que mientras en el túnel de la Línea, obra que supera los $240 mil millones, solo se está exigiendo de capital $24 mil millones, la décima parte, en este caso piden el ciento por ciento del valor de la obra, lo que necesariamente limita los participantes.
Experiencia local
Jaramillo Botero recordó que desde que se creó el Invama, se han ejecutado por el sistema de valorización obras importantes como las avenidas del Centro, la Alberto Mendoza, y la Plaza Alfonso López, todas construidas por ingeniería local.
"Esta es una importante posibilidad de que se valore y se crea en la ingeniería local y regional, sin tener que echar mano de ingeniería foránea o en el peor de los casos extranjera, que es lo que se ve venir con los requisitos planteados en la licitación", dice.
Sin embargo, también advierte: "No se trata de que la obra se tenga que adjudicar a firmas manizaleñas, pero sí que se tengan las mismas condiciones y requisitos para que todos participen".
Indicadores elevados
La queja no solo la presentan ingenieros locales. En las observaciones presentadas en el Secop, firmas como Sainc de Cali piden un recálculo de los indicadores financieros.
De acuerdo con Ángela Esteban, analista de presupuesto, hay muchos indicadores que le parecen elevados y que se salen del contexto normal de condiciones de obras.
Entre ellos destacó el índice de liquidez, teniendo en cuenta que se pide que sea de 3,5 veces, lo que significa que los activos corrientes superen en esa cantidad al pasivo corriente, cuando normalmente solo debe ser de 1,2.
También cuestiona el nivel endeudamiento, pues se plantea que debe ser menor o igual al 45%, cuando en las condiciones normales se pone un tope del 70%.
Se pueden revaluar: Invama
José Fernando Mejía, gerente del Invama, negó que se esté direccionando el contrato.
"El objetivo es garantizar que el contratista que se gane la obra, le garantice a la ciudad que se va a hacer con todas las características técnicas y que se cumpla en su plazo. Por eso las condiciones fueron exigentes".
En lo que respecta a la parte financiera, aseguró que no habrá anticipos, y por ende, quien se gane dicha construcción deberá tener un buen músculo financiero para financiarse en los primeros meses de ejecución de la obra.
Pese a ello, Mejía insistió en que se tendrán en cuenta todas las observaciones y posiblemente se bajarán las exigencias que se pidieron en un principio, con el fin de llegar a un consenso.
"Las observaciones son para eso, estas se han recibido de buen agrado y no estamos cerrados o sesgados a ninguna observación", sostuvo.
Mejía sostuvo que están de acuerdo y respetan las declaraciones de la Sociedad Caldense Ingenieros, pero sostuvo que la construcción no se dividirá en tramos, pues no lo consideran viable.
Hoy el Invama se reunirá con representantes de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos para escuchar sus propuestas, pero según Mejía esto no implica compromisos. "Los voy a escuchar, pero sin comprometerme a nada, pues ya tengo un grupo de asesores con el suficiente conocimiento para determinar cómo deben ser los requisitos legales para esta licitación", sostuvo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015