Foto | Archivo | LA PATRIA El sector cafetero mantiene la esperanza de que los precios se reanimen en los próximos días.
El valor de la carga de 125 kilos se situó ayer en regiones como Manizales y Chinchiná en $584 mil, el valor más bajo de los últimos dos años y medio, cuando reportó un valor promedio $579 mil 500.
Entre tanto, el precio externo en la bolsa de Nueva York bajó a 1,54 dólares por libra, cifra también histórica, que no se veía desde febrero del 2009 en promedio.
De acuerdo con el presidente del Comité Departamental de Cafeteros, Ricardo Sánchez Prieto, los resultados no solo los tienen sorprendidos, sino que incluso aumentaron el temor de los cafeteros, teniendo en cuenta que se esperaba que reaccionaran en corto tiempo, ante la escasez del grano en el mundo y la alta demanda del suave colombiano, impulsada además por la baja producción.
De acuerdo con el sector, el principal problema se debe a la crisis de las bolsas europeas, teniendo en cuenta que todos los commodities o materias primas están bajando y entre ellos el café es el que más se transa.
Un concepto similar planteó la Federación de Cafeteros, al destacar que esto es consecuencia de la liquidación de contratos a futuro, de actores que nada tienen que ver con café, pues hoy en la Bolsa de Valores por cada saco físico que se transa hay 70 virtuales, y eso genera volatilidades que nada tienen que ver con el negocio.
Para el sector la única esperanza es que el precio reaccione en corto plazo, e incluso algunos analistas estiman que esto podría ocurrir hacia mediados de este mes o principios del próximo.
Se fundamentan en proyecciones como las de la Organización Internacional del Café (OIC), que indican que habrá una mejora sustancial en los precios hacia el segundo semestre del año, en parte porque hay una menor producción de café en el mundo.
Su último reporte a abril estima que la producción total de todos los países exportadores en el año de cosecha 2011/12
será de alrededor de 131,4 millones de sacos, frente a 134,2 millones en 2010/11.
Aunque para el año de cosecha
2012/13 la información de que se dispone es todavía demasiado escasa para establecer cálculos, se plantea que la producción de Brasil sería de 50,5 millones de sacos por lo menos, cifra que incluso podría ser menor, ante las lluvias excesivas en algunas zonas.
Para el sector cafetero en Caldas la única noticia positiva es que por ahora no hay producción de café, y por ende, no tienen mucho que vender. De lo contrario estarían en la ruina, afirmó Sánchez Prieto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015