El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Luis Genaro Muñoz, celebró que el Gobierno Nacional abra la puerta a la sociedad civil para discutir sobre el desarrollo del sector agropecuario.
“Hablar de agricultura sin hablar de café es como no hablar de Colombia, finalmente el café está en la mitad de los municipios y tres millones de colombianos dependemos directamente de la actividad. Por lo tanto, todo espacio que se abra será bienvenido”, dijo Muñoz.
El líder cafetero insistió en que para lograr sostenibilidad en la infraestructura agrícola “hay que revisar la política rural y ahí la sociedad tiene mucho que aportar”. Además manifestó su interés en estar presentes en una discusión que “conduzca a que se refuercen los programas y se respalden los retos que hay”.
El pronunciamiento se dio en la mañana del ayer, cuando la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) presentó los temas fundamentales que serán abordados en el congreso nacional del sector que se realizará desde mañana hasta el viernes en la capital del país.
Lo que analizarán
Durante el encuentro, que llega a su versión número 77, los 120 representantes de las 563 mil familias cafeteras del país, junto con los directores de la Federación, analizarán los retos y las oportunidades que enfrenta el sector, en busca de nuevos caminos para contribuir a su sostenibilidad. Además, se espera que definan las políticas para el 2013, según las necesidades y prioridades discutidas.
Otros temas a tratar son la productividad de la caficultura, la recuperación de la producción nacional del grano y el desarrollo de programas ejecutados, así como sus resultados.
Entre los asistentes al congreso están el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría; el subdirector de Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Perfetti, y el representante de los productores de grano en el país, Ricardo Alonso Gutiérrez, como presidente del congreso. La instalación estará a cargo del presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Aumenta la cosecha, pero disminuye su valor
Los productores del grano enfrentan una caída el 33% del precio del café en la bolsa de Nueva York, un comportamiento que explica la competencia entre la producción, los inventarios y el consumo. Sin embargo, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, cree que el ambiente será favorable a largo plazo si se motiva el cuidado del cultivo y se incrementa su productividad. “Existe un balance precario entre la oferta y la demanda”, explicó.
El deterioro del precio interno padece las consecuencias de la revaluación del peso al reducir el valor en un 7% en promedio. La propuesta de la Federación es construir relaciones “más directas” entre el tostador, el productor, el transportador, el consumidor y los clientes, así como desarrollar “instrumentos de cobertura razonable para proteger la productividad de la volatilidad del mercado”, expresó Muñoz.
“Para qué hablar de la enfermedad holandesa cuando acá tenemos una colombiana”, se preguntó el funcionario, quien llamó al país a revisar la política agropecuaria, especialmente la cafetera, para avanzar en ella en lugar de concentrarse de más en sectores como el minero o el petrolero. “El país debe hacer una inmensa reflexión y aprovechar los espacios nuevos, como la comisión de paz que por estos días se reúne en La Habana, y también los tradicionales”, expuso.
“La producción de café podría concluir en ocho millones de sacos al cerrar el 2012, pero depende de la comercialización”, refirió Luis Genaro Muñoz.
Añadió: “la crisis cafetera tiene muchos factores que hay que solucionar, el primero de ellos, y desde luego el más crítico, es el ingreso al productor”, expresó el presidente de la FNC, quien también agradeció la ayuda del Gobierno pero también llamó a buscar otras estrategias. “Aún no cubrimos los costos de producción y eso es complicado”, dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015