LA PATRIA | MANIZALES
A una tasa de un dígito, por lo menos al 9%, se espera bajar en Manizales la tasa de desempleo este año, enfocados en sectores como confecciones, metalmecánico, turismo de aventuras y congresos, entre otros.
La meta se la propuso la secretaria TIC y Competitividad, María Magdalena Builes, al revisar las cifras de desempleo que entregó el DANE y en el que Manizales quedó en el décimo puesto en el ranking nacional, entre las 24 regiones que se miden en el país.
Aunque el indicador es el mejor del Eje Cafetero (ve infográfico), las cifras siguen siendo altas, teniendo en cuenta que la tasa aumentó con respecto al año anterior.
Según el reporte, se pasó de una tasa del 9,6% entre octubre y diciembre del 2016 al 10,5%, equivale a 23 mil personas sin empleo para terminar el año.
Para la secretaria TIC y Competitividad, el problema no tiene que ver con despidos o reducción de la mano de obra, porque el número de personas ocupadas se incrementó en 3 mil, hasta llegar a los 193 mil empleados al finalizar el año.
Aseguró que el mayor número de desempleados se debió a que se incrementó el número de personas en edad de trabajar y la población que salió a buscar trabajo. (Tasa Global de Participación).
Aumenta el subempleo
Otra cosa piensa la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Óscar Arturo Orozco, presidente de la CUT y miembro de la subcomisión laboral de empleo del departamento, insistió en que han hecho un llamado para mejorar la calidad del empleo, pues si no fuera por los 10 mil empleos que hoy generan los centros de contacto, Manizales sería la ciudad con mayor desocupación del país.
El DANE reportó que también se aumentó el subempleo objetivo, indicador que registra el número de personas que tienen trabajo, pero están insatisfechas, por lo que buscan cambiar de actividad. La cifra se incrementó del 5,4% al 5,7%, igual a mil personas más en estas condiciones, hasta llegar a 12 mil.
Según Builes el objetivo es capacitar y cualificar el empleo en los centros de contacto, mejorar la mano de obra en el sector comercial, incentivar nuevas fuentes de empleo en el comercio, aunque reconoció que el 2018 es complejo y se generará un freno en las inversiones, por ser un año electoral.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015