LA PATRIA | MANIZALES
Los efectos del paro también opacaron la opción de pasar por el Túnel de Tesalia, obra de 3,5 kilómetros de longitud.
Aunque estaba previsto entregar el proyecto hacia finales de este mes o principios de septiembre, de acuerdo con la Concesión Pacífico 3, los bloqueos generaron un retraso adicional.
Según el gerente de la concesión, Santiago Pérez Buitrago, quien respondió por Whatsapp, hoy el avance de obra es del 98%. Pese a ello, las restricciones viales en varios sectores de la Concesión, como La Virginia, Asia, el Kilómetro 41 y el sector del Palo, que comunica Supía y Riosucio con la concesión en La Pintada, sumado a las afectaciones en los tres peajes de Pacífico Tres, impidieron realizar obras en mayo. Adicionalmente, se generó desabastecimiento de acero, concreto y demás materiales, más el retraso de unos equipos por los frenos en el Puerto de Buenaventura.
Esto hizo que el cronograma de entrega del túnel se corra dos meses, hacia octubre o noviembre de este año.
Más tiempo
Sin embargo, Pérez Castro reconoció que deben ser muy sinceros de que esta entrega solo implica la terminación de las obras civiles. "La implementación, la puesta a punto de los equipos electromecánicos, ventiladores, señalización e iluminación, seguramente requerirá de un proceso de adaptación, donde empezaremos de manera paulatina a permitir el ingreso vehículos para ir haciendo los ajustes correspondientes. Nosotros estimamos que esa puesta a punto va a durar dos meses más y estaríamos muy atentos al seguimiento de la operación de vehículos, donde habrá días que se permitirá el tráfico al usuario y, eventualmente, tendremos días donde nos tocará prohibir o restringir el acceso al túnel para ir ajustando y poniendo a punto todos los sistemas del del túnel", confirmó.
La obra
La obra total de la Unidad Funcional II incluye un tramo de 24 kilómetros, que partirá desde la intersección en el Km 41, cruzará el río Cauca sobre el nuevo puente Alejandría (Fortunato Gaviria) y llegará al sector de Remolinos, vía Viterbo, luego de pasar por dicho túnel de 3,5 kilómetros de longitud.
Para los ingenieros, se trata de una vía prácticamente nueva, como quiera que se rompió trocha para construir una carretera desde cero, en busca de mejor la movilidad entre Antioquia, el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y el Puerto de Buenaventura, y facilitar la conectividad con los principales centros de producción del país.
Este paso se planeó entregar incluso en noviembre del año pasado, pero hubo frenos por los hallazgos arqueológicos, incluyendo el polígono del Indial, de 16 hectáreas, el rescate arqueológico más grande del país en un sector de infraestructura. Luego se sumó la pandemia, eventos que Pacífico Tres describe como eximentes de responsabilidad.
Los ahorros
La mayor ventaja, según los cálculos, es que esta vía permitirá un ahorro de tiempo cercano a una hora y media frente al tránsito actual desde La Pintada hacia la Virginia, teniendo en cuenta que el vehículo que venga de Medellín podrá llegar al kilómetro 41, entrar por por el puente Alejandría, pasar por el sector hacia Las Margaritas, llegar al Túnel y salir al sector de Remolinos, cerca a Viterbo, en la Unidad funcional 1, y continuar por la Virginia (ver infográfico).
Gustavo Adolfo López Correa, gerente de túneles, dijo en una entrevista reciente que la nueva obra será bidireccional, con carros de ida y regreso, y un flujo estimado de unos 7 mil vehículos por día. El paso consta de un túnel principal, con un área de excavación de 130 metros cuadrados y una galería de emergencia de 22 metros cuadrados.
Otras unidades
Estos son los avances y entregas de este proyecto completo de 146 kilómetros, de los cuales 115 serán de mejoramiento, 28 nuevos y 7 en doble calzada. Inicialmente la obra total se planeó entregar en el 2020.
* Unidad Funcional I, entre la Virginia y Asia. 100%
Se entregó en mayo del 2018. Son 26 kilómetros de mejoramiento y 4 kilómetros de vía nueva hacia la Variante La Virginia. Gracias a esta vía se agilizó el paso de carga de exportaciones e importaciones desde y hacia Buenaventura.
* Unidad Funcional II, entre Asía y Alejandría. Avance 98%
Son 24 kms de construcción más el Túnel de Tesalia, de 3,5 kms que está excavado en su totalidad. Solo faltan los últimos detalles de infraestructura civil del túnel, equipos electromecánicos y ventiladores, entre otros. Conectará a Viterbo con el Km 41. Tiene los primeros 4 kms a cielo abierto, sigue el túnel, más 16,5 kms de vía nueva hasta salir al puente Fortunato Gaviria o Alejandría en el kilómetro 41. Se iba a entregar en septiembre de este año.
* Unidad Funcional III, La Manuela - Tres Puertas - Irra. Avance 97%
Son 24 kilómetros de mejoramiento entre La Manuela e Irra y 7 kilómetros de doble Calzada entre La Manuela y Tres Puertas. Se iba a entregar en noviembre del 2020, se terminará este año.
* Unidad Funcional IV, Irra - La Felisa. Avance 100%
Esta obra incluye 15 kilómetros de mejoramiento, más el túnel de Irra que tiene una longitud de 450 metros. Tanto la vía como el túnel buscaron cortar las curvas que hay en el sector y no tener que entrar al corregimiento de Irra.
* Unidad Funcional V, La Felisa - La Pintada. Avance 56%
Son 46 kilómetros de mejoramiento e incluye labores de mejoramiento junto al cañón del Río Cauca. Es de los tramos con más complejidades, por el embotellamiento que genera las obras. La meta es entregar este año 20 kilómetros y terminar en el primer semestre del 2022. Se iba entregar en el segundo semestre de este año 2021.
La cifra
89%, porcentaje de avance del proyecto en total.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015