María José González
LA PATRIA|MANIZALES
Desde el martes pasado tres municipios de Caldas empezaron a normalizar el reporte de información de los proyectos que ejecutan con recursos de regalías.
Luego de que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció que Marulanda, Marquetalia y Salamina están entre los 125 del país que se quedaron sin dineros, por no subir a tiempo los datos necesarios a la plataforma, los alcaldes comenzaron a cumplir su tarea. Por ahora, los alcaldes de Marulanda y Marquetalia sostienen que solucionaron el inconveniente. Salamina sigue colgado, pero trabaja para resolver el problema.
La medida también cobijó a 19 entidades ejecutoras, entre ellas el Hospital San Antonio de Villamaría.
La Secretaría de Planeación del departamento anunció que gestionan con el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD Regional) la forma de brindar asistencia técnica a cada municipio para superar estas dificultades.
El secretario de Planeación Departamental, Juan Felipe Jaramillo Salazar, explicó que pretenden acompañar a las administraciones municipales, con el fin de proyectar la información en las plataformas del DNP y, una vez se terminen las alertas, hacer las gestiones para levantar la suspensión de los giros. "Sin embargo, los municipios pueden seguir presentando proyectos en este periodo ante los respectivos OCAD”, aclaró Jaramillo.
También recordó que el Gobierno Nacional destina a los municipios recursos para contratar personal que permanezca atento al cumplimiento de los proyectos y sus reportes.
Cómo es el proceso
Miryam Bedoya Correa, funcionaria de la Secretaria de Planeación, aclaró que la función del departamento es solo ser el enlace entre los municipios y la Dirección Regional de Vigilancia de Regalías.
Igualmente, dijo que el Departamento Nacional de Planeación desde Bogotá ha prestado un gran apoyo y espera que se alcance a cumplir con el plazo para entregar la información.
La coordinadora regional de Regalías en el Eje Cafetero, Rosa Elena Buitrago, confirmó que se trabaja con los tres municipios, mediante asesoría técnica.
Aclaró que una cosa es que las administraciones no sepan cargar la información al sistema y otra muy diferente que el municipio no tenga los datos completos de los proyectos. La regional del Eje Cafetero sirve de apoyo para subir el reporte a la plataforma, pero si el municipio no tiene la información, dependerá solo de la Alcaldía la reconstrucción de los datos.
El director del DNP, Simón Gaviria Muñoz, aclaró que las entidades suspendidas de manera temporal podrán volver a recibir los giros de regalías tan pronto se pongan al día, y pueden presentar proyectos de inversión que pretendan ser financiados con recursos del Sistema. Su ejecución está condicionada a que estén al día con las exigencias.
El último plazo de entrega de la información es el próximo 15 de julio.
Respuesta de los alcaldes
Salamina
Luis Germán Noreña
"Se dejó de montar información desde septiembre del año pasado. ¿Cuál es el problema? Que no existe información de los contratos. La administración pasada no montó ni dejó la información. Entonces tuvimos que trabajar con Planeación y con los ingenieros que trabajaron en la administración pasada para reconstruir toda la información. Otro problema es que en el 2015 se comprometieron los recursos de la vigencia 2016. Recordemos que eso está prohibido por DNP, esto lo que ocasionó es que no tengamos recursos tampoco en este momento. Por eso Planeación consideró pertinente suspendernos las regalías para restaurar toda la información. En este momento a través de la Regional dispusieron un funcionario para que nos asesore y aspiramos que para el próximo corte podamos presentar toda la información".
Marquetalia
Luis Carlos Betancurt
"Fue básicamente una alerta nacional que ya se subsanó. Se trataba de la entrega de una información presupuestal del último trimestre del año pasado que ya fue entregada".
Marulanda
Nicolás de Jesús Giraldo
"Ya solucionamos el problema. Ya me comuniqué con la directora Regional de Regalías y subí toda la información de diciembre sobre el avance de ejecución de obras. Ya están en la plataforma web del Departamento Nacional de Planeación".
LA PATRIA llamó en varias ocasiones a la gerente del Hospital San Antonio de Villamaría, Mónica Díaz, pero no contestó las llamadas a su celular ni al fijo de la entidad.
DESTACADO
El informe del DNP destaca que esta vez no aparece ninguna gobernación, pues las 32 secciones del país cumplieron con el compromiso de enviar la información con fecha de corte al 31 de diciembre del 2015
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015