MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Conoce parte de la cultura de Riosucio expresada en la confección y el diseño.
Esta es la invitación para la segunda edición de Río es Moda, evento que congrega al sector de textil de Caldas y que se realizará el 29 y 30 de octubre de manera virtual
Para esta ocasión, el enfoque será la tradición y calidad en la confección de los empresarios. El encuentro es apoyado por la Cámara de Comercio de Manizales, la Gobernación de Caldas, Procolombia, la Alcaldía de Riosucio y Artesanías de Colombia. Este último se unió este año como parte de las empresas aliadas en el desarrollo de la actividad.
Impacto
Río es Moda nació como un espacio de promoción y visibilidad del sector textil, que conecta la oferta y la demanda con el propósito de generar negocios y acceder a nuevos mercados, y competir internacionalmente de manera directa con sus productos.
La primera edición fue en julio del 2019 y en esa oportunidad el gremio textilero caldense manifestó estar dispuesto y preparado para expandir sus fronteras comerciales.
“Dado el impacto económico y social que tuvo ese primer encuentro, decidimos apostarle a una nueva edición para que los interesados puedan conocer este trabajo en las pasarelas virtuales y los empresarios tengan cierres efectivos de negocios en la rueda de negocios”, explicó Diana Marcela Patiño, profesional de atención a municipios de la Cámara de Comercio de Manizales y líder del clúster de confección y moda de Riosucio.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, señaló que este es un compromiso de los empresarios y de las entidades para visibilizar la oferta a nivel nacional e internacional, y para apoyar la reactivación económica del departamento, especialmente de Riosucio.
Agenda
La programación tendrá una agenda variada alrededor de tres componentes: rueda de negocios, pasarelas y conferencias. Participarán compradores nacionales e internacionales en citas de negocios; se realizarán pasarelas virtuales para todo el público, con puestas en escena de productos como vestidos de baño, pijamas, ropa interior y deportiva, a cargo de 20 empresarios.
También habrá una programación de conferencias, entre los invitados está el periodista de moda Sergio Barbosa. De igual forma, se contará con una muestra cultural del Carnaval de Riosucio y otra artesanal dirigida por Artesanías de Colombia.
Expectativas
Ángel Antonio Trejos, representante legal y gerente de Coprotextil, cooperativa de textileros de Riosucio que agremia a 20 empresas, señaló que el propósito para el gremio es hacerse visible ante el mundo. “Queremos mostrar nuestros productos no solo en Colombia, sino a nivel internacional”.
La principal expectativa, según Trejos, es concretar negocios y ventas. “A lo largo de estas semanas desarrollamos colecciones y muestras de la mano de la Alcaldía y la Cámara de Comercio. También recibimos capacitaciones en negociaciones, cómo llegar al mercado externo y cómo manejar los precios”.
El gerente añadió que la pandemia les dejó como aprendizaje la migración al mundo digital, ya que les tocó digitalizar sus colecciones y montar contenidos a canales virtuales. “En digital tenemos catálogos, presentaciones, muestras. Fue un trabajo arduo porque estábamos acostumbrados a tener el cliente al frente y presentarle el portafolio en físico, ahora todo es virtual”.
Pendiente
La Cámara de Comercio de Manizales informó que próximamente compartirá la agenda del evento a través de sus redes sociales y de los medios de las entidades organizadoras, para que los interesados se sumen a las actividades.
Exportaciones
Según datos de Procolombia, las exportaciones de textiles y confecciones de Caldas en el 2019 sumaron 1.294.032 de dólares (cerca de $5 mil millones), y entre enero y septiembre del 2020 bordean los 1.281.444 de dólares (alrededor de $4 mil 900 millones). Los principales destinos son Estados Unidos, México, Ecuador y Panamá. Los productos que generaron más ganancias en exportaciones fueron: jeans, camisetas, vestidos de baño, fajas y ropa casual.
Primera edición
El año pasado Riosucio fue el epicentro textil con la primera edición de Río es Moda, en la que se resaltó la confección de vestidos de baño y ropa artesanal. Cerca de 22 emprendedores participaron en la rueda de negocios. Este evento se gestó desde el 2018 con el respaldo de la Gobernación de Caldas, Procolombia y la Cámara de Comercio de Manizales.
El potencial en la confección de vestidos de baño y en el diseño de ropa interior se mostró en la primera edición y se resaltó la producción mensual de por lo menos 47 empresas de Riosucio, que bordeó el millón de trajes de baño. También se sumaron figuras de la industria de la moda como la modelo y empresaria Belky Arizala y su hermana, Sulma Arizala, quienes acompañaron en la pasarela a los empresarios que promocionaron sus diseños.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015