TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Que Riosucio se convierta en la capital del vestido de baño, es el deseo de Xiomara Cano, asesora de ventas de la marca Aqua, y una de los 22 emprendedores que participaron en la rueda de negocios que se realizó ayer en la primera versión de la feria de emprendimiento Río es Moda.
El mundo de la costura y el emprendimiento se tomó el municipio del occidente de Caldas. El objetivo, impulsar la oferta de productos del sector confección, textil y de la moda, que el año pasado alcanzó ventas por $6 mil 321 millones 447 mil 363, de acuerdo con datos de la Cámara de Comercio.
Lina María Ramírez Londoño, presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales, sostuvo que este evento es un sueño que se venía gestando desde el 2018, y contó con el respaldo de la Gobernación de Caldas y Procolombia.
"Hay empresarios relevantes en Riosucio que trabajan en confecciones, especialmente en la línea de vestidos de baño. Queremos promover esta tarea maravillosa y lo estamos logrando con esta rueda de negocios, en la que hay cerca de siete compradores entre nacionales e internacionales".
Emprendiendo a la medida
Diego Alejandro Alzate, gerente de Coprotextil, una cooperativa que impulsa a las empresas del municipio, reconoció que hay un gran potencial en la confección de vestidos de baño y en el diseño de ropa interior. Indicó que la producción mensual de por lo menos 47 empresas, en Riosucio, bordea el millón de trajes de baño.
"Riosucio está impulsando y maquilando grandes marcas. Sin embargo, no tiene el reconocimiento de productor en el mercado nacional. Esperamos que con estos espacios nuestro territorio logre posicionarse e impulsarse".
Ramírez coincidió con Alzate y señaló que el sector confección en Caldas genera 1.500 empleos. Además, tiene cerca de 450 compañías que maquilan a empresas reconocidas como Leonisa y Garota.
Figuras de la industria de la moda como la modela y empresaria Belky Arizala y su hermana Sulma Arizala se sumaron al evento y acompañaron en la pasarela a los empresarios que buscan promover sus diseños. Lea sobre el desfile en la página 13.
Exportaciones
De acuerdo con Procolombia, entre enero del 2017 y mayo del 2019, las empresas Sueño Real, Indecon, Rajjy y Safala exportaron por lo menos un millón de dólares en vestidos de baño. La participación de los productos hechos en Riosuco se reparte así: Panamá (51,48%), Estados Unidos (33,98%), Costa Rica (12,62%), República Dominicana (1,18%), España (0,54%) y México (0.20%).
Según el reporte de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, en Riosucio hay 945 empresas registradas, de las cuales 47 se dedican a la elaboración de vestidos de baño, lo que equivale al 5,14% del tejido empresarial.
Álvaro Antonio Iglesias, de Safala: Nuestra línea es clásica, busca el confort para las mujeres y niñas. Estamos apostando al medioambiente y a la sostenibilidad. Safala tiene 25 años y siempre ha trabajado para que la mujer se sienta bella y cómoda.
Lina María Ruiz, de Indeco: Tenemos una maleta de productos para damas, hombres y niños. Nuestros trajes son de excelente calidad, a la medida de los clientes y le apostamos a la sostenibilidad.
Juliana Alzate, de Hemali: Las confecciones se enfocan en las tendencias. Tenemos procesos de excelente calidad, tipo exportación. Además de una experiencia de seis años y hemos exportado a México, República Dominicana, Miami (Estados Unidos). Ahora incursionamos en Francia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015