TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
24 convenios por $8 mil millones se firmaron ayer alcaldes y la Gobernación de Caldas. Los recursos se destinarán para el mejoramiento de vías terciarias, mantenimiento rutinario con rocerías, pavimentación de 10 kilómetros de placas huella y atención de los puntos críticos en el sector rural.
Los convenios provienen de la cofinanciación de los municipios y los recursos propios del Departamento. Según el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo, la Gobernación aportó $6 mil millones y los otros $2 mil millones por las administraciones municipales.
Señaló que esta iniciativa se adelanta desde hace dos años, en la que los municipios interesados deben cumplir unas condiciones y con una cofinanciación. A ese esfuerzo la Gobernación le adiciona unos recursos, que buscan cumplir con las metas propuestas en el Plan de Desarrollo de Caldas
Recursos
El gobernador, Guido Echeverri, indicó que este es el convenio número 80 que se firma durante su administración para mejorar el desplazamiento en las vías rurales. Las obras
Estos recursos nuevos se suman a los $12 mil millones invertidos durante los dos años anteriores y a los $5 mil millones que se esperan emplear en más proyectos de infraestructura vial. Un presupuesto que alcanzaría los $25 mil millones.
Echeverri entregó facultades a los alcaldes para contratar las obras por licitación pública, las cuales no estarán sometidas a la Ley de Garantías. El secretario de Infraestructura advirtió que los municipios deben cumplir con la ley de contratación estatal para hacer las ejecuciones de las obras. Las alcaldías que hagan licitaciones deben contratar interventorías.
Anuncio
El gobernador resaltó la aprobación del proyecto de inversión de $17 mil millones en maquinaria amarilla por la Asamblea. Se comprarán 36 equipos nuevos para el mantenimiento de la red terciaria. La dotación se entregaría en cinco meses.
Obras
La inversión de $20 mil millones permitieron la construcción de 15 kilómetros de placas huellas, obras de estabilización en 30 sitios críticos, mantenimiento rutinario en 235 kilómetros de la red vial e intervenciones con asfalto natural en Norcasia y Samaná.
Luis Carlos Betancourt, alcalde de Marquetalia
Firmamos un convenio de $500 millones para placas huella. Los campesinos tendrán buenas vías para sacar los productos al campo. Este año, el Municipio tendrá listas las vías que comunican con Bogotá y Manizales.
Omairo Ayala, alcalde de Supía
La Gobernación le ha cumplido al municipio con el avance de la infraestructura. La Alcaldía aportó $100 millones, y con la cofinaciación del Departamento se alcanzaría un monto de $290 millones.
Julio Vargas Chica, alcalde Marmato
El campesino se beneficiará con el mejoramiento de las vías. La Administración entregó $10 millones y la Gobernación $30 millones. Firmamos el contrato para rocerías de las vías.
Bernardo Arley Hernández, alcalde de Riosucio
Podremos atender la red terciaria que está abandonada. Además, la ola invernal ha incomunicado a las comunidades. Logramos una cofinanciación entre los cuatro resguardos indígenas, cada uno aportó $30 millones. La Alcaldía entregó $180 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015