Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
Todo fue dulce ayer en la inauguración de la nueva planta de producción de Súper de Alimentos, salvo por una queja. "El gran nubarrón, lo que nos quita el sueño, es que hay materias primas con un régimen de importación del 70%. Aunque estaba en el 100% y bajó, sigue siendo alta. Es el caso del azúcar, que tiene ese arancel y es difícil conseguirla".
La inquietud se la planteó Felipe Henao, gerente de la empresa, al presidente Juan Manuel Santos, durante la inauguración de la planta de golosinas Trululú, que la compañía construye en Maltería, cerca de la estación de Policía.
Santos le respondió que ante esta situación el Gobierno facilitará la importación del azúcar a mejor precio. "Nos tenemos que poner en esa tarea para que empresas como esta sigan creciendo", dijo el mandatario.
Según Henao, la primera fase de la planta, de 22 mil metros cuadrados, ya funciona, y esperan que en los próximos meses quede lista la otra parte, de 7 mil metros cuadrados.
A pesar de la queja, el empresario destacó el crecimiento del 40% en exportaciones. Pasaron de 21 millones a 30 millones de dólares en ventas al exterior, en parte por el aumento del dólar.
En el conversatorio con Santos, también participó Guillermo Trujillo, integrante de la junta directiva de Súper, quien destacó la construcción de la planta y su importancia para la generación de empleo y prosperidad para Caldas.
"Al ver las cifras, encontramos crecimientos más altos que la inflación. La devaluación nos da un impulso para competir en el mercado. Aunque han llegado nuevos y fuertes competidores, podemos competir en mejores condiciones", expresó Trujillo.
Los tres recordaron la importancia de fortalecer compañías como Súper, que generan trabajo para los caldenses. Henao habló con LA PATRIA.
¿Qué los impulsó a construir la nueva planta de producción?
170 empleos generó la primera fase de la nueva planta. El objetivo es aumentar la producción de las golosinas que tenemos y pensar en nuevos productos. Así tenemos la posibilidad de producir gomitas Trululú en un mayor volumen, para el mercado nacional y para exportar.
¿Cuando terminen la ampliación cuántos empleos se generarán?
600 puestos de trabajo en total. En este momento somos cerca de 1.200 trabajadores.
¿A qué países están llegando los productos de la Súper?
Exportamos a 30 países. Aunque las ventas cayeron a Ecuador y Venezuela, crecemos en Perú, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Bolivia. También exportamos al Medio Oriente y África. Esperamos que con esta nueva capacidad de producción tengamos negocios en Estados Unidos y Europa
¿Cómo les ha ido con el aumento del dólar?
Es muy favorable para exportar. Sin embargo, hay una proporción alta de materias primas importadas, por lo que es neutral el efecto. Nos beneficia en los costos nacionales, como la mano de obra. Nos da competitividad
¿Le apostarían al empleo para el posconflicto?
Sí, claro. Se abren nuevas oportunidades de negocios y alianzas para Colombia. Hoy hay muchos negocios que se truncan porque si la empresa que quiere venir se siente en peligro, mejor no lo hace. Con un país en paz, los negocios fluirían más.
Énfasis en la paz
El presidente Juan Manuel Santos retomó el diálogo del proceso de paz durante el conversatorio que se llevó a cabo ayer en la inauguración de la nueva planta de producción de Súper de Alimentos.
Les preguntó a los empleados de la empresa quién tenía dudas acerca del proceso y solo uno se atrevió a cuestionar por qué siguen los atentados y la violencia, si se habla de paz.
Santos aclaró que las hostilidades terminarán cuando se firme el acuerdo definitivo. "Estamos tratando de ponerle fin al conflicto y cuando firmemos se terminarán las extorsiones, los atentados. Eso pasará cuando se comprometan al cese de hostilidades, mientras tanto seguiremos en el conflicto", respondió el mandatario.
Añadió que entre las ventajas de lograr la paz está disminuir el número de desplazados, que en Manizales son cerca de 10 mil 300, según el alcalde José Octavio Cardona, y que demandan empleo, salud y educación. "Se activará el turismo, que en esta región es fundamental con la declaratoria de Patrimonio que tiene el Paisaje Cultural Cafetero", añadió Santos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015