JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
James Gómez lleva nueve meses sin empleo. Su último trabajo fue como recuperador ambiental, labor que dejó porque, según él, no le daba para sobrevivir. Hoy se la rebusca con hierro y chatarra que saca de la escombrera de Villacarmenza, donde cada semana obtiene unos $50 mil para responder por su hija, Yuri Vanessa Gómez, de 9 años, y su esposa, Paula Andrea Carmona.
Le gustaría tener un empleo formal, pero reconoce que su poca formación escolar es un obstáculo, por lo que decidió volver al estudio. A sus 30 años cursa sexto en el colegio María Goretti, en el Bajo Tablazo.
Con esto espera tener una mejor oportunidad laboral, aunque duda que haya una buena oferta de trabajo en la ciudad. "No hay ni siquiera trabajo en construcción", sostuvo.
Pese a sus dudas, y los regulares resultados que han ubicado a la ciudad en los primeros puestos en desempleo, junto con Armenia y Pereira, el reporte entregado ayer por el DANE indica que Manizales y Villamaría terminaron bien libradas el año pasado, con una tasa del 10,1 % entre octubre y diciembre.
Aunque esto representa solo un descenso de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2011, en términos reales el número de desocupados se redujo en mil, con lo que la región terminó el 2012 con unas 20 mil personas sin empleo, el indicador más bajo desde el 2007.
De acuerdo con el informe, esto permitió que Manizales bajara al décimo quinto lugar en el ranking nacional de desempleo, después de ser 14 al final del 2011.
Los datos evidencian que la capital caldense y Villamaría tienen mejores condiciones que Pereira y Armenia, que terminaron el año en el primer y tercer puesto, respectivamente (ver tabla: el top 15 en desempleo).
Sigue siendo alta
En parte, la disminución en la capital caldense se debe a que hubo una menor presión en el mercado laboral o personas que salieron a buscar trabajo. Según el DANE la Tasa Global de Participación (TGP) bajó del 59,5 % al 59,2 %.
No obstante, para algunos analistas, la mayor contratación de personal que se genera a fin de año es lo que mitiga la desocupación. Los resultados del DANE indican que a septiembre el desempleo era de unas 26 mil personas, y hacia abril estaba en 27 mil, la mayor cifra del año.
Según algunos dirigentes no se puede cantar victoria, teniendo en cuenta que la tasa continúa siendo muy alta.
El exdirector del DANE y presidente de Cifras y Conceptos, César Caballero Reinoso, dice que si bien los resultados son buenos, la situación demuestra que la sociedad colombiana llegó a lo que se denomina desempleo estructural, que se mantiene alrededor del 10%, motivo por el cual se tendrán que hacer grandes esfuerzos para crear nuevos empleos e incluir personas fuera del mercado laboral.
Subempleo también cede
En Manizales también se destaca la reducción del subempleo objetivo o de quienes laboran pero están insatisfechos por competencias, ingresos o insuficiencia de horas, y por eso buscan otro trabajo. Este indicador bajó del 11,1 % al 7,6 %, lo que significa que pasó de 22 mil personas en estas condiciones a 15 mil.
Sin embargo, para el fiscal del sindicato del sector eléctrico (Sintraelecol), Marino Largo, los resultados son diferentes a lo que se vive y se ve en la región. "Uno entiende que en época decembrina, la cantidad de personas ocupadas en los almacenes y en el rebusque reducen el desempleo, pero en muchos casos no es un empleo fijo, pues en muchas ocasiones son contratistas que laboran una o dos semanas", dijo.
Largo reconoce que la entrada de grandes almacenes como Homecenter y el centro comercial Fundadores fue positiva para el empleo, pero cuestiona que mucha de esa mano de obra no es continua, como ocurre en los centros de contacto.
Mientras le da fuertes martillazos a los postes de cemento en la escombrera, James espera que las cifras de las que habla el DANE se mantengan y le permiten obtener un mejor empleo, para lo que también aspira a ingresar al Sena para estudiar una carrera técnica.
--R1
Desocupación cede en el país
El desempleo en Colombia cedió en 2012. Según el DANE, la tasa se ubicó en el 10,4 %, 0,4 puntos porcentuales con respecto al 2011, equivalente a 2 millones 222 mil personas sin empleo.
--R2
¿Cómo ve la situación de desempleo en Manizales?
* John Jairo Vásquez: Es muy grave porque no hay mucho qué hacer. Además como no he estudiado, no hay muchas posibilidades. Por ahora trabajo en una chatarrería y llevo un año.
* Rubén Darío Acosta: Tengo empleo, trabajo en una chatarrería, pero la situación de desempleo es muy alta y usted por donde camina ve muchas personas sin trabajo.
* José Andrés Díaz: El problema es que los empresarios creen que los que trabajan son los papeles y si uno no tiene libreta militar no dan empleo, y a veces los que tienen esto, son más malos.
* Carlos Alberto Vásquez: La situación es grave, porque la edad en la que me encuentro tampoco me dan empleo en ninguna parte, tengo 53 años y siempre he sido todero, menos robar.
--RN
Oferta laboral
El Servicio Público de Empleo del Sena anunció que al 31 de enero se encuentran 9 mil 556 vacantes disponibles en el país, de las cuales mil 215 corresponden al Eje Cafetero. En Manizales están abiertas convocatorias para médicos, asesores comerciales, técnicos en fabricación industrial, instaladores de redes, archivistas y auxiliares contables, entre otras ocupaciones. Para acceder a este servicio, es necesario registrarse y luego crear la hoja de vida en el sistema. Los inscritos podrán postularse a las diferentes opciones de empleo. Para tal fin pueden acceder a http://sne.sena.edu.co
El top 15 en desempleo
Pereira -- 15,5 %
Popayán -- 15,4 %
Armenia -- 15,3 %
Cúcuta -- 14,6 %
Quibdó -- 14,5 %
Cali -- 13,2 %
Rioacha – 12,8 %
Montería – 11,8 %
Florencia – 11,7 %
Neiva – 11,2 %
Pasto -- 11,2 %
Medellín – 11,1 %
V/vicencio – 11,0 %
Ibagué – 10,4 %
Manizales -- 10,2 %
James Gómez tiene como meta seguir estudiando y tener un empleo más digno.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015