JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRA | MANIZALES
Alrededor de 62 convenios se firmaron ayer entre la Gobernación de Caldas y los 27 municipios del departamento por $7 mil 700 millones, con el fin de anticiparse a la entrada en vigencia de la Ley de Garantías.
El objetivo de esta jornada que se calificó como una "firmatón", fue impulsar varios contratos que estaban frenados, aunque ya tenían recursos de destinación específica para varias secretarías y para proyectos deportivos, culturales, de vivienda, viales y agrícolas.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, reconoció que parte de la demora se debió a que faltaban trámites, llenar algunas fichas y hacer estudios previos, pero insistió en que ya están listos para hacer efectivos dichos acuerdos y ponerles el acelerador, con el fin de que los recursos no se queden en el presupuesto departamental.
Del monto total de esta brigada, la mayor tajada se la llevará deportes, con una cuantía cercana a los $3 mil 300 millones, cerca del 42% de la destinación.
Según las firmas, gran parte será para infraestructura deportiva, incluyendo canchas y coliseos que están en malas condiciones.
También se incluirán planes sociales, con recursos de la Estampilla Pro - Adulto Mayor. Según Echeverri Piedrahíta, este dinero se destinará en obras como los centros día, donde las personas mayores reciben asistencia médica y realizan actividades físicas, además de alfabetización, recreación y alimentación.
Aunque el sector de infraestructura recibirá apenas unos $900 millones para obras como placas huella, según el mandatario departamental, la mayor inversión se tendrá cuando el Ministerio de Hacienda libere los recursos de la venta de Isagén, equivalentes a $84 mil millones.
Investigaciones
Durante el encuentro, varios alcaldes expresaron su malestar por los informes que ha hecho LA PATRIA sobre Lupa a la Contratación. En el último informe del 1 de octubre, la investigación demostró que el 60% de la contratación de los municipios de Caldas, diferentes de Manizales, durante el primer semestre del 2016 se hizo por vía directa. Incluso con otras formas de contratar sin mayores formalidades, el porcentaje se aumentó a casi el 85%.
El gobernador reconoció que es una realidad el exceso de contrataciones que se encuentra de licitaciones con un solo proponente, al igual que la contratación directa en época preelectoral, motivo por el cual resaltó el llamado de atención que se les hizo para blindarse con unos procesos más transparentes.
Pese a ello, les dio la razón a los alcaldes sobre la necesidad de tener en cuenta que varios de los contratos son de servicios profesionales y de apoyo a la gestión. "Sin embargo, preferimos un exceso de control social a la contratación, en este caso expresada por LA PATRIA y la Corporación Cívica de Caldas, a que no haya control. Además tenemos la obligación de explicarle a la ciudadanía esas dudas que se plantean en este tipo de informes", advirtió.
Camilo Vallejo, director de la Corporación Cívica, reconoció el llamado que hicieron los mandatarios municipales en el sentido de que la contratación directa es un proceso legal. "Esto lo reconocemos, pero igual se debe entender que ese crecimiento año a año comienza a mostrar cosas y también genera preocupación".
El director de LA PATRIA, Nicolás Restrepo, sostuvo que es satisfactorio que los alcaldes estén preocupados, porque eso demuestra que están interesados en hacer cada vez una mejor contratación. "Eso indica que la transparencia es una prioridad de su gestión. Es importante mantener una comunicación entre ellos y nuestros periodistas, con el fin de poder explicar los contratos", resaltó.
Las obras
El secretario jurídico de la Gobernación, Alejandro Franco, resaltó que ahora la gran responsabilidad es de los mismos alcaldes, pues después de esta firmatón tendrán que acelerar estos contratos, con el fin de que estos recursos se comprometan durante esta vigencia fiscal. "Así no realicen el 100% de las obras en esta vigencia, por lo menos sí deben celebrar los contratos vía convocatoria o contratación pública, según a las cuantías de contratación".
Ley de garantías
Establece que las próximas elecciones de congresistas son el 11 de marzo de 2018 y las de Presidente y Vicepresidente
el 27 de mayo de 2018. En consecuencia, a partir del 11 de noviembre de 2017 y hasta la fecha en la cual el Presidente de la República sea elegido, los gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas del orden municipal, departamental o distrital tienen prohibido celebrar convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos, sin importar su naturaleza o el orden nacional o territorial.
Opinan
* Marino Murillo, alcalde de Neira: alabo estas iniciativas, porque podemos adelantar varios convenios para impulsar a nuestras regiones. Los controles e informes que hace LA PATRIA son muy buenos y no nos tienen por qué molestar, mi reparo es en el mismo municipio donde solo tratan de sacar las cosas negativa y no ven lo positivo.
* Germán Zuluaga Duque, alcalde de Filadelfia: Es una firmatón importante con el fin de adelantarnos a la Ley de Garantías y sacar adelante obras sociales. Los informes de Lupa a la Contratación son bienvenidos, lo que hemos manifestado es que esa información a veces genera dudas de corrupción y por eso pedimos que podamos explicarlos.
* Diego Pineda Álvarez, alcalde La Dorada: Estamos en procesos previos a elecciones y hay personas que aprovechan estos informes para denigrar y decir que hay corrupción. Sin embargo, nosotros podemos demostrar que hay una completa austeridad y buen manejo de nuestros recursos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015