JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Ni la primera en el 2019, en la Alcaldía de Octavio Cardona; ni la segunda en el 2020, durante la Administración del alcalde, Carlos Mario Marín. Sin embargo, la tercera fue la vencida en el 2021.
Después de dos años de espera y de declarar desiertas las anteriores licitaciones, por fin la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) recibió ayer dos propuestas para su posible construcción.
Para este proceso también se temía que no hubiera oferentes, teniendo en cuenta que desde el 16 abril, que se abrió, se registraron cerca de 1.200 observaciones de unas 40 a 45 empresas interesadas y alrededor de 11 enmiendas.
Sin embargo, ayer, en la última hora del cierre de esta licitación, entre las 2:10 p.m y las 2:33 p.m, llegaron los sobres de los dos interesados, firmas que, según Aguas de Manizales, aún no se pueden dar a conocer, ya que por normativa del proceso que se sigue en el Secop II solo se puede publicar el número de oferentes.
Un logro
De acuerdo con el gerente de Aguas de Manizales, Ómar Eliud Nova, el resultado es positivo, debido a que hubo mucho interés, y al final llegaron estas dos opciones con las que sí se podrá elegir un ganador.
Esto teniendo en cuenta que en la primera licitación en el 2019, el propio alcalde Marín, como mandatario electo, le pidió al presidente Iván Duque y al viceministro de Agua, José Luis Acero, que se frenara el proceso, puesto que solo quedó habilitada una firma mexicana, por lo que planteó que no había pluralidad de oferentes ni transparencia.
En julio del 2020, ya en su mandato, a Marín también le tocó suspender la licitación porque solo se presentó un oferente: el consorcio Ptar Manizales C3, conformado por las firmas WVG, Qualitas y JLX. Participó otra firma, pero se inscribió de forma extemporánea. Esto motivó a reiniciar el proceso, con el fin de mantener la misma transparencia y pluralidad que le reclamó al exalcalde Octavio Cardona.
Con un oferente
Para esta última licitación, las dudas rondaron con respecto a qué se haría si no se presentaba ninguna firma o solo había un oferente, como quiera que el llamado a la pluralidad se debía mantener.
Aún así, en una charla con la redacción de LA PATRIA, el alcalde reconoció que en diálogo con el presidente Duque, se contempló la opción de irse con un solo oferente, si así sucedía, partiendo de los tiempos y la terminación de este Gobierno, con lo que los recursos se podrían frenar.
Lo que sigue
Por ahora no se puede cantar victoria. El gerente recordó que ahora sigue es el proceso de evaluación, de tal forma que las propuestas cumplan técnica y económicamente.
Según las fechas previstas, el 26 de este mes se enviará el informe de calificación y evaluación a la banca alemana KFW, entidad que respalda el proyecto y los recursos del Gobierno Nacional. El 2 de septiembre se conocerán los resultados de la calificación y evaluación, con los nombres y el país de los postulantes.
El gerente indicó que se podría tener el acta de adjudicación del contrato hacia octubre y la suscripción del contrato el 9 de noviembre, según el cronograma que está en la página web de Aguas.
Por ahora, la esperanza es que las firmas califiquen y por fin arranque la PTAR en esta Administración.
La licitación
La oferta se abrió por un valor total de $146 mil 853 millones. El contrato es superior a las dos primeras licitaciones que se abrieron en el 2019 y 2020 por el mismo valor de $110 mil 168 millones, unos $37 mil millones más, un aumento del 33,29%.
El nuevo valor, es producto de un mayor aporte, ante todo de la Nación que pone el 47,26% y de Aguas, el 36,25%.
De entrada, para los proponentes esto es positivo, ya que el mayor reclamo del año pasado fue que el presupuesto oficial era insuficiente, ante las características y las exigencias que se hacían.
La financiación
El proyecto se estima en $146 mil 853 millones 721 mil 084, incluyendo interventoría. De este total ponen:
* La Nación aportará $69 mil 416 millones 342 mil 668.
* Aguas de Manizales $44 mil 723 millones 257 mil 593.
* El Municipio $16 mil 520 millones.
* Corpocaldas $6 mil 700 millones.
* Interventoría: $8 mil 515 millones 999 mil 570.
Fechas de las licitaciones que se han abierto
* El 21 de septiembre del 2019 se colgaron los términos de referencia. El proceso cerró el 6 de noviembre.
* En julio 4 del 2020 se abrieron los términos y el 9 de septiembre se cerró.
* El 16 de abril del 2021 se abrió el proceso y cerró ayer, 5 de agosto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015