Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
Su sueño de ser independientes llevó a varios de estos microempresarios a dejar su trabajo y arriesgarse en el proyecto de crear su propia empresa. Pudo más el deseo que su temor, y así comenzaron una vida de emprendimiento.
Es el caso de algunos de los 56 emprendedores que participaron la semana pasada en la muestra empresarial, organizada por la Alcaldía de Manizales, la Cámara de Comercio, Acopi Caldas y Actuar Famiempresas.
Durante el encuentro asistieron empresas de alimentos, confecciones, servicios, artesanías y manufacturas, que mostraron su creatividad y el interés de legalizarse para consolidarse en el mercado.
Disney Cardona, profesional del área de emprendimiento y servicios empresariales de la Cámara de Comercio, dice que el objetivo es incentivar a los emprendedores dándoles un espacio para que muestren sus productos, y que las propuestas de negocio mejoren su conocimiento empresarial, se formen en áreas estratégicas y planes de comercialización.
LA PATRIA presenta cuatro empresas que participaron en la actividad y que buscan fortalecerse.
Vender sus productos en varias ciudades del país y en Estados Unidos es el reto de Alexandra Gallego López, propietaria de Dicova Accesorios. Ella trabaja la bisutería con materiales como cuero plano, acero, fantasía con baño en cataforeto, cerámica, cadena y chaquira, entre otros.
Alexandra resalta que su negocio empezó hace dos años cuando terminó su trabajo en una empresa y decidió ser independiente. Sin embargo, desde hace cuatro elabora los accesorios para venderlos a sus amigos y conocidos, y ahora la meta es posicionar la marca.
Las redes sociales y el voz a voz han sido los medios para lograr estos objetivos y para atraer clientes. La empresa está legalizada y en este momento trabaja en la estructuración del plan de negocios, aprovechando las capacitaciones que le brinda la Cámara de Comercio de Manizales. "La idea de participar en las muestras y ferias, más que vender, es posicionar la bisutería que fabricamos".
Antes de la muestra empresarial del jueves pasado, la propietaria de Dicova y los otros 55 empresarios que mostraron sus productos, recibieron capacitación en cómo participar en ferias. "Las redes sociales han sido las aliadas para dar a conocer a Dicova, y en Manizales ya se ha logrado. Envío productos a Montería y estoy haciendo contactos en Bogotá. El otro proyecto es exportar a Estados Unidos, a donde ya hemos enviado algunos accesorios", explica la empresaria.
La habilidad que Jorge David Calderón tiene para la talla en madera lo impulsó a crear su empresa Solo madera-tallas. Aunque no está legalizada, lleva tres meses con la venta de estos adornos que, según él, han sido bien acogidas.
"Hace tres años los elaboro. Antes hacía mis trabajos para conocidos, amigos y para la casa, era algo muy empírico, pero he ido mejorando, sé que me falta, pero ya hago trabajos de calidad", afirma el señor, que empezó en firme con su negocio luego de que se pensionó de Colombit.
Para mejorar el acabado, Jorge se capacitó tres semestres en Confamiliares y estudió un semestre de pintura y dibujo en Bellas Artes, de la Universidad de Caldas. Ahora sus productos se encuentran en Barrio Amigo, programa de la Alcaldía de Manizales para los artesanos de la ciudad.
"Todo lo elaboro en el taller, que lo tengo en mi casa. Utilizo maderas finas como cedro y nogal, y espero seguir aprovechando estas muestras para que la gente conozca mi trabajo y lo compre".
Jorge resalta que con el apoyo de las entidades espera legalizar su negocio. Dice que espacios como la muestra empresarial del jueves pasado siempre serán una ayuda para salir del anonimato y vender algunas obras.
"El tiempo para hacer un trabajo es muy variable, por ejemplo, un cuadro de un caballo me demoro dos meses haciéndolo. La labor tiene muchos requerimientos, por eso tanto tiempo", explica.
Las propiedades del aguacate están disponibles en los aceites de cocina que fabrica Green Hass desde hace seis meses. La abogada Patricia Molina y la publicista Valentina Campuzano se dieron a la tarea de crear los productos, luego de dos años de investigación en la empresa manizaleña Foliagricol.
Ahora ofrecen tres tipos de aceite para la cocina entre los que se incluyen estrellitas, para decorar ensaladas; y el picante y extravirgen. Además de un aceite cosmético que se puede mezclar con el champú o las cremas.
"Empezamos a hacer ensayos, por ejemplo, con guacamole, pero vimos que es muy difícil de estabilizar, se daña fácil. La meta con los productos es que sean de exportación, pues el estudio de mercado nos mostró que podemos venderlo en Estados Unidos y Europa, donde la gente se ha apropiado más de los hábitos alimenticios saludables. Una botella cuesta $ 20 mil, por lo que también es más difícil venderlos en el mercado local", cuenta Valentina.
Las empresarias dicen que han participado en ruedas de negocios con el apoyo de Proexport, entidad con la que esperan tener respaldo para exportar en unos meses.
"Pertenecemos a una asociación de aguacateros de Pácora, y entre todos contamos con 900 hectáreas del cultivo. La idea es aprovechar todo lo que se extrae de las plantaciones para elaborar los productos. Se puede decir que este aceite le compite al de oliva, pero con más componentes: omega 3,6 y 9", explican las empresarias.
Postres, ponqué de zanahoria, sanduches de pollo, albóndigas y chorizos ahumados son los alimentos que ofrece Claudia Luz González en su empresa Choribimbo. La empresaria dice que el objetivo es "desvarar" a quienes necesiten un almuerzo o un refrigerio en cualquier momento del día.
"Desde hace 10 años los preparo, pero como empresa inicié hace dos años. La idea surgió en medio de una crisis económica, pues me quedé sin trabajo. Mi papá siempre ha sabido hacer las preparaciones y como a él los nietos le dicen el bimbo decidimos ponerle un nombre alusivo", dice Claudia Luz, quien explica que están en proceso de legalización de la empresa, en el que se estudiará si se deja ese nombre.
La empresaria vende sus productos mediante visitas a los clientes y a domicilio para quienes ya la conocen. En un mes visita a cerca de 250 clientes y todos le compran.
Cuando Claudia tiene un pedido grande, que no puede preparar en su casa, alquila una planta de alimentos certificada, para llegar a tiempo con las soluciones alimenticias en empresas y hogares.
La meta próxima de la empresaria es legalizar su negocio y entrar de manera más fuerte al mercado institucional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015