Unas 32 pequeñas empresas y asociaciones mostraron sus productos, que van desde espárragos, hasta pulpas y cocadas de plátano y harinas, y féculas de cáscara de plátano, además de mermeladas, tortas de ahuyama, productos a base de fique, miel de abejas y cafés especiales, entre otros.
De acuerdo con los empresarios, esta se convierte en una oportunidad para dar a conocer la fortaleza que tienen los municipios, y la importancia de que los manizaleños conozcan, apoyen y compren muchos productos que a veces se desconocen y por lo tanto se traen de otras regiones.
El secretario de Agricultura, Gabriel Gallego Montes, resaltó el trabajo que se adelanta por medio de asociaciones de productores, cooperativas y grupos empresariales, que llevan entre tres y cuatro años de conformados y que han permitido fortalecer el empleo regional.
Según sus cuentas, esto ha permitido la agremiación de unos 3 mil pequeños productores en diferentes asociaciones municipales.
Ante la queja de muchos empresarios sobre la falta de recursos para continuar, el secretario sostuvo que se logró fortalecer el convenio con el Banco Agrario, para el cual se han gestionado unos $20 mil millones, con la Gobernación como avalista.
Además del acompañamiento en la formulación de proyectos, para que puedan acceder a recursos de alianzas productivas y oportunidades rurales, planes en los que hoy se tienen identificados 30 proyectos regionales. "Lo que tenemos que entender es que la forma de acceder a recursos es vía proyectos, con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura", indicó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015