ADRIANA OSORIO
LA PATRIA | MANIZALES
Discusiones, solicitudes de claridad en los procesos de licitación y denuncias ante la Comisión de Moralización hacen parte de los debates que continúan entre los gremios de ingenieros de Caldas y la Gobernación por algunas licitaciones de obras de infraestructura. Se suman las diferencias con la Alcaldía de Manizales desde el incio de este año.
Jesús Augusto Correa, presidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles, sostuvo que las licitaciones departamentales iban bien hasta que se realizó la audiencia de adjudicación para construir placas huellas en 18 tramos de Caldas.
Los profesionales se quejaron porque de 77 proponentes descartaron a casi 40, como lo publicó LA PATRIA el pasado 2 de junio. Esa queja la formalizaron el pasado martes, mediante una carta a la Comisión de Moralización, integrada por entidades de control como la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía.
Se suman las discusiones con la gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona, por las licitaciones para pavimentar vías en varios municipios. Incluso, Cardona le solicitó al dirigente gremial que se retractara, pues Correa dijo a este medio que esas licitaciones parecían amañadas.
En el caso muncipal el gremio prefirió dar un paso al costado en la junta directiva del Invama. Aunque tanto ingenieros como administración aseguran que las relaciones van por buen camino, también se han evidenciado distanciamientos.
En el departamento
1. La Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles (SCIC) y la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA) mostraron en mayo pasado su desaprobación a los pliegos de las licitaciones que publicó Inficaldas para obras en vías de Palestina y para trabajos en otras carreteras del departamento. Aseguraron que no se cumple lo que se firmó en el 2016 en el pacto de transparencia, el cual dice que en esos casos se utilizarán pliegos tipo Invías.
2. La gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona, argumentó que el Instituto realiza procesos alineados con las normas vigentes y con las guías de Colombia Compra Eficiente. "Hay desconocimiento de algunos ingenieros", dijo la gerente.
3. Inficaldas respondió a las observaciones, pero los ingenieros quedaron de nuevo insatisfechos y manifestaron que las exigencias de las licitaciones son exageradas. Enviaron carta a la Comisión de Moralización.
4. El otro problema se dio con la licitación para la construcción de placas huellas en varios sectores de Caldas. Durante la audiencia de adjudicación, el pasado 26 de mayo, la Gobernación notificó que cerca de 40 proponentes quedaban inhabilitados, algunos porque no presentaron el Registro Único de Propontenes (RUP) vigente. Los ingenieros mostraron su molestia de nuevo, pues aseguran que no les avisaron a tiempo sobre este requisito.
5. La queja por la licitación de placas huellas también llegó a la Comisión de Moralización. Los ingenieros solicitaron investigar al gobernador encargardo, Ricardo Gómez, al comité calificador y a los secretarios de Infraestructura y Jurídica de la Gobernación, pues creen que se violó el debido proceso.
En el municipio
1. En febrero pasado el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, acusó a los ingenieros Andrés Marín Marmolejo, David Vallejo Osorio y Claudia Patricia Patiño Torres de bloquear los procesos de contratación de obras. Dijo que frenaban los procesos de diseños e interventorías y que, aunque solicitaron cerrar los procesos para que solo participaran las medianas y pequeñas empresas, como lo permite la Ley, al final solo se presentaba uno.
2. El ingeniero y Vicepresidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles, Andrés Marín Marmolejo, dijo que esta era una acusación seria del alcalde. "Cometí un error como proponente, pero en ningún momento se están bloqueando los procesos de la Administración. El alcalde está buscando culpables donde no hay", manifestó.
3. El ingeniero David Vallejo Osorio aseguró que la solicitud de cerrar el proceso a mipymes es en pro de las empresas regionales. "En mi caso no cumplí por un certificado que me faltaba. Pero el alcalde está equivocado, el espíritu de mis actuaciones no es bloquear los procesos", afirmó en ese momento Vallejo Osorio.
4. El 17 febrero la Socidad Caldense de Ingenieros Civiles anunció que se retiraba de la Junta Directiva del Instituto de Valorización de Manizales (Invama), por considerar que solo fueron unos convidados de piedra. El disgusto se dio por los pliegos de la licitación para el intercambiador La Carola, pues los profesionales creían que no eran incluyentes.
5. El municipio optó por presentar en el Concejo un proyecto para cambiar la calidad de de ese puesto, de tal forma que participe cualquier otro gremio o profesional de la ingeniera civil y no necesariamente a la SCIC. Según informó ayer la Alcaldía, aún no han elegido al nuevo integrante.
6. La obra de La Carola se adjudicó a un consorcio de la región. Ahora, los ingenieros aseguran que las relaciones van por buen camino. "Realmente no hay disgustos, quedamos satisfechos con el proceso de licitación del intercambiador La Carola, pero preferimos no estar en la junta del Invama", manifestó el ingeniero Correa.
"Estamos abiertos al diálogo": Infraestructura
El secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo, dijo que las discusiones con los ingenieros son normales en los procesos de licitación, pero algunos están contentos con los procesos. Aunque sostuvo que están en su derecho a reclamar, aseguró que la actitud de muchos fue grosera. "El día de la audiencia maltrataron a los funcionarios públicos y hubo un momento en el que le pegaron puños a la puerta del salón donde se realizaba la evaluación".
Dijo que la Secretaría tiene derechos de petición de algunas personas que participaron en el proceso, a los cuales se les dio respuesta y se les explicó cómo se realizó la licitación, que además está publicada en el Secop.
"Los que perdieron sienten que les debimos dar más tiempo para entregar el RUP, pero no era procedente. Incluso, estando en la audiencia se les dio cerca de 40 minutos para presentar el documento, pero no podíamos aplazar el proceso. La consulta la hice con varios abogados, quienes me indicaron que se debía continuar con la audiencia".
Agregó que la Gobernación está abierta al diálogo y a revisar elementos que generen malas interpretaciones.
"Las relaciones son muy buenas": Invama
El gerente del Invama, José Fernando Mejía, indicó que en la actualidad las relaciones con los ingenieros de la ciudad son muy buenas. Resaltó que a él le manifestaron satisfacción con la licitación del intercambiador de La Carola y que el objetivo con el cargo que dejaron en la junta directiva de la entidad es que lo ocupe otro ingeniero.
Advertencia frente al nuevo POT
La Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, presidida por José Eduardo Echeverri, envió el martes pasado una carta al Concejo Municipal para solicitar que se mantenga la estabilidad jurídica de las licencias urbanísticas ya otorgadas y que no se insista en desconocer derechos adquiridos, dentro del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.
El comunicado es similar al que envió el Comité Integremial de Caldas, ante el riesgo de que se alejen a los inversionistas de la ciudad. Camacol también planteó el mismo temor en la ponencia que presentó en el cabildo abierto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015