RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
La razón por la que la Comisión de Presupuesto del Concejo de Manizales aprobó ayer en primer debate la eliminación del impuesto al Teléfono, se debe, según los concejales, porque no cumplió con los objetivos para los que se creó.
La contribución está vigente desde el 2006, cuando el exalcalde, Luis Roberto Rivas, lo presentó en la Corporación con el fin de obtener recursos para mejorar la seguridad.
La sesión que se inició con una descripción de antecedentes que reseñaba los errores cometidos durante los nueve años, concluyó después de cinco horas con un pupitrazo para aprobar la decisión y definir el futuro del impuesto en plenaria durante su segundo debate.
Todo indica que el proyecto será aprobado por unanimidad en la plenaria, pero hay que aclarar que regirá desde el 1 de enero del 2016.
Frente a la discusión, el concejal del partido Liberal, Víctor Hugo Cortés, señaló que con la derogación se responde al llamado de la comunidad que no ve resultados con esa política e indicó que las cámaras de seguridad, las motos y patrullas no llegaron a Manizales con recursos del impuesto, sino con la creación de la Policía Metropolitana.
"No fueron recursos de la Alcaldía. Aquí a la Policía no le dan presupuesto y la exponen en la picota pública porque no se ven resultados", criticó Cortés.
La sesión finalizó con la aprobación del proyecto y destacando que desde la creación de Manizales Segura S.A. y el impuesto, las administraciones a las que les correspondió recibir esos recursos desconocieron errores que afectaron al municipio y a sus ciudadanos.
Recaudo por el impuesto
2012: $4 mil 191 millones.
2013: $2 mil 581 millones.
2014: $2 mil 805 millones.
El secretario de Hacienda, Manuel González, explicó que la derogatoria del impuesto se planteó porque a través de una liberación de recursos a partir del 2016 se garantizará la seguridad sin necesidad de que los manizaleños contribuyan con ello.
"Desde los fondos comunes se van a compensar los recursos que se van a dejar de recibir, pues tendrán un incremento del 10% desde el próximo año, lo que representa un aumento cercano a los $10 mil millones", señaló.
Agregó que para el próximo año tendrán una reducción de $5 mil millones por vigencias futuras y que de esta manera garantizarán recursos por $15 mil millones para la seguridad de la ciudad.
* César Díaz, partido Liberal
No es un impuesto sintonizado con los ciudadanos. Desafortunadamente los recursos no fueron bien orientados para cumplir con los objetivos y escuchamos a los manizaleños que se sienten afectados.
* Julián Fonseca, partido Conservador
Es un impuesto que cumplió su ciclo. El Alcalde en campaña dijo que debía ser derogado y este año está cumpliendo con su anuncio.
* Óscar Vargas, partido Liberal
Es un impuesto nefasto. No ha sido bien implementado y los manizaleños no ven sus pagos reflejados en la seguridad.
* Francisco Javier González, partido Verde
Es una iniciativa que se vendió desde el principio y que hoy los 19 concejales aceptan esta oferta. Estamos mostrando que la mesa directiva está cumpliendo con sus compromisos.
* Juan Sebastián Gómez, partido de la U
Porque la Administración Municipal garantiza que para el próximo año se contará con los mismos recursos para la seguridad de los ciudadanos.
* Juan Carlos Arbeláez, partido de la U
Los impuestos se crean con buena voluntad para que el administrador los ejecute como debe ser, en este caso este impuesto no fue existoso, porque no cumplió el objetivo para el cual fue creado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015