El llamado de atención lo hizo la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) seccional Caldas, luego de realizar su encuesta del Observatorio del Comercio entre 120 establecimientos de la ciudad, junto con la Universidad de Manizales, sobre la dinámica de enero y febrero pasado.
La situación se deduce, ante una serie de preguntas coyunturales que se hicieron en la encuesta y que evidencian este problema regional. Una de ellas, tuvo que ver con la consulta con respecto a si ¿está enterado de los proyectos que grandes cadenas quieren desarrollar en la ciudad?
En el sondeo, el 62% de los comerciantes encuestados aseguró que no tiene información al
respecto, hecho que para la directora de Fenalco, Gloria Patricia Arias Pimienta, es preocupante, como quiera que el desconocer la competencia significa también desconocer cómo enfrentarla.
Solo el 38 % respondió conocer de estos planes para impulsar la actividad comercial de la ciudad.
Las dudas son mayores, pues mientras el 47,6 % de los consultados consideró que esta competencia será positiva, debido a que contribuirá con el crecimiento del comercio y el mejoramiento de la economía, el 23,3% teme que sea negativa, debido a que habrá mayor competencia y esto puede ser un riesgo para la economía local. Un 29,1% no opinó.
Hay pasividad
Arias Pimienta aseveró que las señales de pasividad son más evidentes ante otras preguntas sobre ¿cómo se están preparando para contrarrestar la competencia?.
En este caso, el 43,69 % no respondió. "Son señales claras de pasividad frente a los cambios que son evidentes en la economía local, teniendo que son ellos los llamados a estar a la vanguardia frente a cualquier novedad para mantenerse competitivos en el mercado y marcar la diferencia para por encima de las grandes plataformas que llegan", advirtió.
En su concepto, esto permite deducir que no han diseñado estrategias y no adoptan cambios dentro de sus establecimientos y en las actividades que realizan cotidianamente.
Quienes sí respondieron, resaltaron hechos como el trabajo en ofrecer precios más competitivos, alianzas estratégicas, capacitación de personal, manejo de las nuevas tecnologías, y mayor variedad.
Esto sumado a las estrategias de promoción y descuentos, un mejor servicio, que en su concepto contribuyen a la fidelizar clientes.
Para Pimienta, ahora la tarea del gremio apuntará a un mayor fortalecimiento empresarial por sectores, aprovechando el convenio que se adelanta con la Secretaria de Competitividad en especial con sectores como el de peluquerías, restaurantes y panadería.
La decisión parte de una consulta entre 400 establecimientos de comercio del centro, y una cantidad igual a consumidores, para conocer sus necesidades y expectativas en formación. Su esperanza, es que con este tipo de formaciones, el comercio mejore su apuesta comercial.
El dato
De los 120 comerciantes consultados, el 54,55 % dijo que sus ventas fueron mayores o iguales en enero pasado, y para un 48,54 % de los encuestados fueron mejores o iguales en febrero.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015