JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Si usted está antojado de alguna fruta o verdura en especial, esta puede ser la mejor época del año para llevar de todo un poco a la casa.
La buena oferta y en general la estabilidad de precios en la mayoría de alimentos se convirtió en la mejor noticia, según los mismos consumidores de Manizales, después de soportar el primer mes de alzas en el transporte, impuestos y servicios públicos, entre otros.
De acuerdo con el reporte del Centro Plaza Galería y la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas, la menor variación se debe a la buena oferta que hoy se tiene en la región y al inicio de actividades de varios productores, luego de tantos paros y festividades de fin de año.
Según el reporte de la Asociación, de 48 productos que se miden continuamente, incluyendo frutas, verduras, hortalizas y legumbres, sin incluir granos, lácteos y cárnicos, el reporte en general arrojó una tendencia de caída en precios.
De esos 48 productos, 22 bajaron de precio, 21 se mantuvieron estables y solo cinco subieron.
Esto permitió una tendencia positiva en las compras de la canasta familiar, pasando de un promedio de compras por valor de $76 mil 600 en estos productos a $70 mil, una reducción del 8,61%.
Manufacturados y procesados
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Consumidores, Luis Gonzaga Serna, aunque generalmente se nota la misma tendencia a principios de año, este se convierte en un período especial, debido a que se han tenido varios factores a favor, incluyendo el clima.
Se suma el período electoral, pues según el seguimiento que ha hecho el gremio en estás temporadas electorales, generalmente hay cierta tranquilidad en la canasta familiar.
Aunque el comportamiento de precios no mide productos procesados y manufacturados, de acuerdo con un sondeo hecho por LA PATRIA entre 10 usuarios en varios supermercados, también destacaron que hasta el momento no han sentido alzas.
De esto da fe Graciela García, quien asegura que por ahora no ha registrado ajustes ni en la panela, el arroz, los huevos, las frutas y verduras. "Creo que parte de la estabilidad también se debe a la buena oferta y la competencia de supermercados que hay en la ciudad, lo que impulsa a que se generen promociones de hasta el 20% en algunos días especiales".
Sin embargo, Elizabeth Marín resalta que la fruta y la verdura han registrado aumentos en los supermercados, por lo que considera que la mejor opción es comprar en la Galería.
Carne y leche
Los representantes de estas cadenas también destacan cierta estabilidad y aseguran que por el momento los proveedores no han presentado una nueva lista de precios, ante la buena oferta.
Según Celema, aunque esto son productos que varían de acuerdo con la oferta y demanda, por el momento los productos lácteos no tienden a subir.
Una situación similar planteó Frigocentro, al estimar que hay cierta estabilidad, aunque en diciembre generalmente se nota un aumento, por el mayor consumo, en especial en porcinos.
Se calcula que en diciembre pasado este frigorífico sacrificó 5 mil 200 cerdos, contra un promedio normal de 3 mil 500 y 4 mil por mes.
La esperanza es que en los próximos meses los precios se mantengan, aunque todo dependerá del clima, de la situación económica y hasta de los paros y bloqueos que afectan la tranquilidad y el bolsillo del consumidor.
La cifra
1,94%, el Índice de Precios al Consumidor con que terminó el 2013.
Foto | Marta Elena Monroy | LA PATRIA
De acuerdo con un sondeo de precios en 48 productos, 22 bajaron de precio, 21 se mantuvieron estables y solo cinco aumentaron de precio, según la Asociación de Consumidores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015