ESPECIAL | LA PATRIA
Hoy hace 40 años que se celebra el Día del contador. Todo surgió el 1 de marzo de 1975, en el aula máxima de la Universidad de Antioquia, durante la Reunión Nacional de Juntas Directivas de Agremiaciones de Contadores, donde se aprobó dicha celebración con la finalidad de elevar una voz de protesta contra el monopolio que firmas norteamericanas de auditoría ejercían en Colombia en ese entonces.
Con la profesionalización del oficio los contadores ganaron reconocimiento social y actualmente la Contaduría Pública es una de las profesiones más importantes del momento, ya que el país está en constante crecimiento y las economías, en proceso de internacionalización y globalización.
En esta fecha se reconoce la lucha de un oficio en pro del progreso del país y de los profesionales que llevan 'los libros' de las empresas e investigan, conocen y aportan sus conocimientos para el fortalecimiento y crecimiento de las organizaciones.
Es por eso que el Colegio Colombiano de Contadores Públicos, hoy Feredación Colombiana de Contadores Públicos, surge por la idea de unidad de la profesión contable y en defensa de los intereses del profesional nativo. Su misión: unir a la profesión contable en las ideas de un nacionalismo compatible con el espíritu de justicia, apertura, tolerancia y pluralismo ideológico.
Contaduría, una de las profesiones con mayor oferta y demanda
El crecimiento de esta carrera va a la par con la modernización de la ciencia contable y las exigencias del mercado.
Su progreso académico es evidente. Cerca de 50 universidades ofrecen el programa en pregrado, hay aproximadamente 20 especializaciones y cinco maestrías, sin contar los diplomados que deben hacer luego de graduados estos profesionales para desempeñarse en su sector.
Es una de las ciencias en desarrollo más útiles ya que todas las empresas requieren contadores y sus cuatro grandes enfoques son la revisoría fiscal, la auditoría, la gestión tributaria y la contabilidad internacional.
Para Henry Arias Bonilla, especialista en Revisoría Fiscal y director del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Manizales, el contador público de hoy es demandado por su capacitación específica en la construcción de información, necesaria para la gestión interna y externa de las organizaciones. “Su relación con los medios y avances tecnológicos, generan la necesidad de proveer al futuro profesional de una formación integrada con el manejo de procedimientos y sistemas informáticos para hacer su labor más eficaz y eficientemente”, señaló. Según él, el campo laboral del contador excede el tan tradicional espacio de asesor impositivo o auditor para complementarse con el nuevo rol de asesor de negocios.
Indicios de que lo suyo es la contaduría
Aunque hay actividades más emocionantes que la contabilidad no todos están hechos para ser artistas, deportistas, periodistas o guías turísticos. Si le gusta la profesión contable se verá identificado con lo siguiente:
1. Los cierres contables, declaraciones de impuestos, preparación de reportes y la contabilización y registro de una transacción económica son todo un desafío para usted.
2. Le gusta la tecnología. Está familiarizado con programas contables como Exactus, SAP, QuickBooks, entre otros y domina las hojas de cálculo de Excel, con sus fórmulas y enlances.
3. Le encantan los números. Tiene una pasión pura por las matemáticas. Disfruta las estadísticas.
4. Alguien de su familia es contador.
5. Se apasiona con la legislación fiscal.
6. Se fija en cada detalle. Encuentra, en un mar de papeles, diferencias mínimas para comprobar un descuadre de una cuenta.
7. Entra en un estado de meditación profunda tratando de que los números sean perfectos para el negocio.
8. Su principal hábito es resolver desafíos, pues su capacidad de análisis es impecable.
9. Es conservador en su tiempo. No se le escapa una fecha, un pago, ni la oportunidad de administrar bien el tiempo.
10. Construye buenas relaciones personales con colegas, clientes y personas que le permitan tener una red de contactos.
11. Se esfuerza por dejar toda la evidencia posible.
Programación de la semana del contador en la Universidad de Manizales
Martes 3 de marzo
6:30 p.m. Conferencia “La utilidad y el desarrollo sustentable”
8:00 p.m. Conversatorio “Ciudadanía de la Empresa, experiencias investigativas”.
Miércoles 4 de marzo
6:30 p.m. Conferencia “La Contabilidad de Gestión en el Contexto Internacional”
8:00 p.m. Conferencia “Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento NIAS”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015