Lina Ruiz
LA PATRIA | MANIZALES
37 empresarios caldenses estarán presentes en la versión 65 de la macrorrueda de negocios, organizada Procolombia, los próximos 8 y 9 de marzo, en Corferias (Bogotá).
El objetivo del evento es fortalecer las exportaciones colombianas, con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Para esta ocasión se invitaron mil empresas internacionales que se sentarán a hacer negocios con unas 2 mil empresas de Colombia.
Para este año, la expectativa es mayor para Caldas, pues de las 34 empresas que asistieron el año pasado, 15 cerraron negocios por US$459 mil, cerca de $1.330 millones. En esta versión del evento participarán empresas caldenses como Herrago y Descafecol.
De acuerdo con Procolombia, este año los empresarios internacionales tendrán un contacto más directo con los exportadores, con el fin de conocer en el menor tiempo posible la oferta exportable del país.
LA PATRIA habló con Juliana Villegas, vicepresidente de exportaciones de Procolombia, sobre las oportunidades de Caldas.
¿Qué oferta tiene Caldas para promocionar en la macrorrueda 65 de Procolombia?
Caldas es un departamento privilegiado. Hay varias cadenas productivas presentes, por ejemplo, la cadena de agroalimentos con oferta exportable en aguacate, cacao, confitería, quinua, carne bovina y productos de panadería. Si hablamos de metalmecánica, se cuentan herramientas agrícolas, materiales de construcción, artículos de dotación para hogar y cosméticos. En moda, tiene oferta en calzado, ropa interior femenina y vestidos de baño. Caldas también se destaca en temas de animación, aplicaciones móviles, software y tecnologías de la información.
¿Cómo está la convocatoria para el departamento?
Recibimos las inscripciones de 37 exportadores caldenses. 34 estuvieron en el evento del año pasado, y más de 15 de esas empresas cerraron negocios, lo importante es hacerle seguimiento a esas oportunidades que se abrieron.
¿Qué países hicieron negocio en la macrorrueda pasada con los exportadores caldenses?
El departamento tuvo casos de éxito con Salvador, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Japón, entre otros mercados.
¿Qué productos novedosos han llevado los empresarios caldenses a la macrorrueda?
Esa canasta es diversificada. Se ofertaron productos como granadilla, dulces, confitería en general, pico de gallo, ropa deportiva y cafés especiales, entre otros.
El dato
US$32,5 millones (alrededor de $94 mil 900 millones) fue el monto de negocios cerrados el año pasado en la macrorrueda de Procolombia. Este año, la meta es superar esa cifra.
Caso de éxito
Codyd (Contenidos Digitales): Durante la pasada macrorrueda la firma cerró negocios con la chilena Catálogos de Ropa, dedicada a la importación y comercialización de prendas de vestir al por mayor. El acuerdo incluyó la presentación digital y el diseño de brochure digital físico. Fue su primera exportación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015