La Licorera de Caldas no solo seguirá en la puja para tener el contrato de producción del aguardiente Doble Anís en el departamento del Huila por los próximos cuatro años, sino que mantiene la tranquilidad de que no hay manejos oscuros en dicha negociación.
La aseveración la hizo el gerente de la destilería, Bruno Seidel Arango, luego de las críticas que surgieron en dicha región, debido a la unión temporal que creó la ILC, bajo el nombre de San Agustín.
En ella, la destilería participa con el 1%, contra el 99% de la firma Furel S.A, dedicada a la construcción, lo que a los ojos de varios dirigentes mostraría que hay intereses escondidos, pues en teoría la ILC no necesitaría ningún socio para participar, dado que tiene la experiencia suficiente para licitar sola.
A eso se suma el cuestionamiento por no presentar la garantía bancaria o póliza de seguridad.
En un informe presentado por el Diario del Huila se destacan las críticas por la falta de experiencia del socio, a lo que la ILC sostuvo que subcontratarían la distribución con la firma Comoriente S.A, para lo cual presentarán las debidas certificaciones.
Adicionalmente, cuestionan que de ganar la Licorera de Caldas podría producir y vender Doble Anís y, a su vez, vender su propio Ron Viejo de Caldas en esa región.
Pese a esta situación, el gerente de la ILC sostuvo que el debate se debe a la cantidad de intereses que hay en este contrato, que no solo es bien importante, sino en el que están detrás otras compañías como las licoreras de Cundinamarca, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) y Licorsa S.A, de esa región, de propiedad de Henry Orlando Rojas, quien lleva 20 años comercializando dichos productos, en los últimos tres años con la FLA.
Respaldo financiero
Aunque Seidel prefirió abstenerse de responder a profundidad lo que se señala, debido al proceso que se adelanta y la confiabilidad del mismo, sí resaltó que el acuerdo fue autorizado por la junta directiva, considerando que no se afectan los intereses de la ILC.
Aseguró que si bien la ILC tiene la experiencia en producción, no cumplía algunas condiciones financieras, por lo que no podían ir solos en este negocio. Tampoco la experiencia en comercialización, pero que la podían garantizar con Comoriente, distribuidor de licores en los santanderes.
"Como no había restricciones de porcentajes, y la unión temporal es un mecanismo de ley para mejorar y tener ventajas, decidimos crear este acuerdo, pues la decisión era apostarle a ese contrato, reuniendo todas las condiciones para ganarlo", resaltó.
Según Seidel Arango, el contrato para producir 1,5 millones de unidades anuales, o 3 millones en medias de 375 mililitros, le permitirá a la ILC una utilidad marginal de entre $400 millones y $700 millones por año.
Hoy termina la evaluación de las propuestas y por lo tanto se espera conocer los resultados, pero según Seidel Arango, de prorrogarse el acuerdo y pedirse más requisitos, la ILC insistirá.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015