JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La cadena de Hoteles Estelar y la sociedad Familia Pineda e Hijos Limitada, operadora de varios hoteles en Manizales, viven situaciones comunes: entregar la administración de los hoteles Las Colinas y El Escorial, después de 20 y 29 años de operación, respectivamente.
Las razones que esgrigmen son: la Reforma Tributaria, el impacto económico, la mejor ubicación de los clientes y el deterioro en el Centro de Manizales.
Hoteles Estelar planteó la entrega hace cinco años, después de que se inició la liquidación voluntaria ejecutada por la extinta Compañía Promotora de Inversiones del Café, antes Corficaldas, dueña de la Sociedad Hotelera de Caldas.
Todo ese proceso hizo que se pusiera en venta Las Colinas, entidad que pertenece en un ciento por ciento a la Federación Nacional de Cafeteros y Davivienda.
Sin embargo, después de firmarse un otrosí y de no venderse el activo, Hoteles Estelar continuó con la administración, mientras se definía el futuro del inmueble.
Ahora ya tomó una decisión definitiva. Entregará la operación el 28 de febrero del 2018, no por la venta del edificio, sino porque concluyó que consolidará su operación con los otros dos hoteles: El Cable y Recinto del Pensamiento.
Germán Maldonado, representante de Hoteles Estelar en Caldas, destacó que parte de la conclusión es que el segmento de los clientes Estelar es más corporativo.
Asegura que la competencia y la ubicación de Las Colinas los llevaron a que se tomara la decisión, con el fin de buscar un mejor espacio, ajustado al perfil de sus huéspedes.
El Escorial, en otras manos
Con el Hotel Escorial pasa una situación similar. Eugenio Pineda, gerente y operador del hotel, consideró crítica la situación en el Centro. "Quienes pernoctan una noche, salen a la calle y no se sienten seguros y por esta razón creemos que al Centro le falta más cuidado y vigilancia. Por eso pedimos que con el nuevo Plan de Ordenamiento (POT) controlen los negocios de poca calidad".
Cuestiona los efectos por los incrementos del IVA, que pasó del 16% al 19%, la eliminación en las exoneraciones de impuestos, y la competencia desigual que se genera con la parahotelería o alquiler de casas y fincas.
"Igualmente vimos que era un tiempo cumplido y que estábamos trabajando para pagar impuestos, pero no se había buenos resultados, debido a que muchos optaron por alojarse en la zona rosa".
La ocupación no pasa del 20%, hecho que solo les genera punto de equilibrio en sus finanzas.
Recuperación del Centro
La familia Gutiérrez, dueña del edificio, mostró interés de mantener el hotel, como ícono de ciudad.
Marcela Gutiérrez, administradora del edificio, se refirió a acompañar propuestas de la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales, para recuperar el Centro.
"El objetivo es mantener el servicio, como patrimonio de la ciudad y colaborar con la gente emprendedora del Centro, para recuperarlo y borrar la mala imagen que genera la indigencia, los establecimientos de mala calidad y la prostitución", destacó.
Consideró necesario dinamizar la oferta turística de la región y pensar en mayores eventos en la ciudad, teniendo en cuenta que el indicador de ocupación no supera el 25% en el Centro.
Lamentó el freno aeroportuario en la ciudad y consideró necesario impulsar el Aeropuerto del Café.
Los hoteleros dicen que además de quejarse tienen que aportar. Tuvieron una primera reunión con la Alcaldía para determinar qué otras acciones hay para que el Centro vuelva a ser atractivo.
Los compromisos
El secretario de Gobierno, Jhon Heberth Zamora, resaltó que tuvieron una reunión con el sector hotelero. Entre los compromisos se incluyó dejar un CAI móvil en el Centro, con el fin de que haya mayor presencia de la Policía, hacer un mayor patrullaje y requisas, y controlar la prostitución.
Resaltó que en la Galería se redujeron los índices de homicidio, robos y uso de armas blancas, con el apoyo del mismo comercio, que contrató guardias de seguridad.
Destacó que con el nuevo POT se refuerzan las sanciones en los establecimientos como bares, moteles y demás, por la falta de permisos, riñas, ingreso de menores y no tener licencia para el uso del suelo.
Las Colinas
El hotel cuenta con 65 habitaciones, 7 salones, un restaurante y 35 empleados. La empresa inicialmente fue de la Gobernación de Caldas, bajo el nombre de Ritz, y en los años 70 tomó el nombre de Las Colinas. Hace 20 años pasó a manos de Hoteles Estelar, para su administración, y en el 2007 comenzó a ser Hotel Estelar Las Colinas. En 1999 el hotel se cerró por cerca de un año, luego del terremoto que afectó la estructura.
El Escorial
El hotel Escorial fue inaugurado en 1932, para los juegos nacionales de la época. El hotel ha sido referente, por las visitas de grandes artistas internacionales como Libertad Lamarque, Cantinflas, y las reinas internacionales. Cuenta con 60 habitaciones, ocho salones y generó 28 empleos, hoy solo tiene cinco. El hotel fue operado por la familia Gutiérrez, posteriormente lo manejó la cadena Caribe y en 1989 lo tomó la familia Pineda Valencia, en cabeza de Eugenio Pineda Valencia.
La hotelería
La Asociación Hotelera tiene 36 hoteles afiliados en Manizales, equivalentes a 760 habitaciones. La directora de Cotelco, Mónica Londoño, se abstuvo de opinar al respecto, pues indicó que desconoce las situiaciones concretas por las que se entregan dos hoteles.
En una reunión de la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales con la Alcaldía de Manizales se fijaron acciones concretas para recuperar el Centro, entre ellas exaltar la 23, mejorar sus palmeras, adoquines, las fachadas, las vitrinas comerciales, determinar el manejo de los avisos comerciales, y demás aspectos que tienen que ver con el ornato de este sector. La explicación para promover esta recuperación es mitigar los impactos negativos que afectan al comercio y a los habitantes, pues es evidente el deterioro en varios puntos de la ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015