Fotos | Archivo | LA PATRIA Presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto
LA PATRIA | MANIZALES
Pese a la alharaca que se ha hecho frente a los riesgos del TLC con EE.UU. el tratado solo afectará
al comercio y a las actividades que no tengan la capacidad de modernizarse.
Así lo destacó ayer en Manizales el presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto, al sostener que llegarán un sinnúmero de productos, cerca del 82% sin arancel, lo que permitirá una mejor oferta para el consumidor.
Aunque se insiste en que habrá varios perdedores de este sector y en general en actividades como la agrícola y pecuaria, de acuerdo con el directivo hay muchas especulaciones, y varias de ellas que no son ciertas, considerando que los sectores más sensibles tienen protecciones entre los 18 y 20 años.
"Yo diría que es más la alharaca que se hace, que lo que realmente puede suceder", aseguró.
En lo que tiene que ver con sectores como el avicultor, Botero Nieto sostuvo que no suena razonable que digan que se van a quebrar, justo cuando tienen una protección de 18 años, y cuando además podrán traer un sinnúmero de insumos sin aranceles. Es decir, sus costos de producción también tenderán a bajar. "Además tiene uno que hacerse la pregunta de si los colombianos tienen o no derecho a comprar un pollo más barato", indicó.
Las cuentas del dirigente gremial es que este año el comercio podría crecer a tasas del 7%, cifra similar a la de 2011, aunque este año habrá un mayor impacto en el sector automotor.
Lo anterior considerando que el año pasado la dinámica fue muy alta, con unas ventas de unos 324 mil 500 vehículos. Aunque este año se espera otro crecimiento, solo será de casi el 3%, con unos 334 mil.
Entre los sectores más dinámicos destacó el mercado de los computadores, además de cueros, alimentos y bebidas, sin contar el empuje que se mantendrá en construcción, ferretería y eléctricos, con la dinámica que vive este sector, en parte por la nueva propuesta de las 100 mil viviendas que planteó el Gobierno Nacional para las familias más pobres.
En lo que tiene que ver con la llegada de grandes cadenas, el presidente de Fenalco advirtió que a Manizales le seguirá llegando ese gran flujo de cadenas e hipermercados, motivo por el cual es aún más prioritario que el comercio se prepare.
Ante las críticas que se han hecho con respecto a que en esta ciudad se sigue en el siglo XVIII, debido a que muchas empresas mantienen su costumbre de cerrar al mediodía y trabajar hasta las 6:00 de la tarde, aseguró que es hora de que se llegue a siete días a la semana y 365 días al año.
"Ese comportamiento de 8:00 a.m a 12:00 p.m, y de 2:00 p.m a 6:00 p.m no funciona, entre otras porque la mujer ingresó al mercado laboral, y por ende, necesita más espacio".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015