LA PATRIA | MANIZALES
La expectativa con el dólar, las promociones y la esperanza de una mayor recuperación económica alentaron las ventas de autos durante el mes de agosto.
De acuerdo con el informe del sector automotor entregado por la Andi y Fenalco, solo en agosto se matricularon 23 mil 278 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 8,72% respecto al mismo mes del 2018, cuando se matricularon 21 mil 410 unidades.
En lo corrido del año el número de matrículas ascendió a 162 mil 190, un 5,4% más frente al mismo periodo del 2018.
Apuesta al alza
Para analistas y representantes de algunas marcas líderes, la apuesta es que el dólar se ubique por los lados de los $3 mil 500, afectando los precios de los vehículos, en especial importados.
Esto motivó a muchos concesionarios a adoptar estrategias y planes con el fin de incentivar la demanda de autos, y vender los stock o inventarios que hoy se tienen, con el precio actual, antes de un incremento mayor del dólar.
De acuerdo con Carlos Eduardo Vásquez, gerente de Casa Restrepo, aún persisten las dudas sobre el comportamiento de la tasa de cambio, por lo que este mes ya podrían a comenzar a registrarse algunos incrementos.
En una reciente entrevista, las primeras marcas en Colombia en la lista de ventas, incluyendo Sofasa Renault, Chévrolet, Kía, Nissan y Mazda, insistieron en que la situación es compleja, pues se generan dos nuevos escenarios de los cuales se prescindió por muchos años en Colombia, como un dólar relativamente estable y una economía creciente.
Para las marcas, el mayor problema se centra en el mercado de autos importados, autopartes y que tienen que traer su material CKD (Completely Knock Down, por sus siglas en inglés) para armar sus vehículos en el país.
Para convivir
María Juliana Rico Ospina, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, sostuvo que el efecto del dólar se convierte en una realidad previsible con la que se tiene que vivir, ante el comportamiento de Estados Unidos con mercados como China, México y su impacto en Colombia.
Confió en una situación mejor a raíz de la política del Ministerio de Transporte de modernización del parque automotor, y las exenciones de IVA para camiones, buses, taxis, vehículos especiales y todo lo que incluye el servicio público, además de la demanda de vehículos utilitarios, conocidos como multipropósito, entre ellos los camperos.
Eso hace pensar, que el año termine con un volumen de autos nuevos matriculados cercanos a los 255 mil, cifra similar a la del 2018 (256 mil 54).
En el top 5
Las cinco marcas con mayor número de matrículas acumuladas en agosto fueron Renault, Chevrolet, Nissan, Mazda y Kia.
Por ciudades
Las 5 ciudades y áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados en agosto fueron:
* Bogotá, D.C.
* Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá
* Cali
* Funza
* Barranquilla.
Listos para Autoferia
A partir de mañana y hasta el domingo se efectuará en Manizales la Autoferia LA PATRIA, considerada como la vitrina de automóviles más grande de Manizales. Los visitantes podrán encontrar carros de 14 marcas. Tendrá sus puertas abiertas durante estos tres días desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Se realizará en Expoferias de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015