LA PATRIA | MANIZALES
44 semanas durarán los estudios para la estructuración técnica, legal y financiera del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Manizales y su área de influencia (Villamaría, Neira, Chinchiná y Palestina).
Un estudio más que engruesa la lista de cinco que se realizaron desde el 2001 para planear la movilidad de la ciudad, pero que no han llegado a buen término (Ver línea de tiempo).
La firma consultora Unión Temporal Durán & Osorio - Deloitte - Transconsult socializó el lunes a las empresas de transporte, a las alcaldías de Manizales y Villamaría y al Cable Aéreo el cronograma de actividades que se tendrán durante estos 11 meses. Empezó el 4 de abril y culminará hacia marzo con la entrega del informe final del SETP.
"También se harán los estudios del sistema de estacionamiento. Hay buena aceptación para hacer el trabajo de campo y las empresas transportadores están dispuestas a colaborar", señaló Mónica Vanegas, directora de la consultoría.
Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito, indicó que el estudio cuesta $3 mil millones, recursos que provienen de Findeter, la Embajada de Gran Bretaña y la Alcaldía. "Nosotros aportamos $150 millones. Le dejaremos a la próxima Administración el estudio para que ejecute el Sistema Estratégico y gestione los recursos ante el Gobierno Nacional. No queremos repetir los errores del TIM", sostuvo Gaviria.
Vanegas puntualizó que en las próximas tres semanas recogerán información y datos.
Los estudios
2001 - 2003
El servicio público urbano de buses y busetas es el más deficiente, debido a la gran cantidad de paradas que efectúan en su recorrido. Este fue el resultado de un estudio de movilidad que efectuó la U. Nacional.
2005
La Universidad Nacional adelantó un estudio de movilidad. La principal conclusión fue: el taxi es el mecanismo más rápido para transportarse en la ciudad.
2010
La Universidad Nacional realizó un estudio para el Plan de Movilidad. Se evaluó la medida del pico y placa encaminada a mejorar el flujo vehicular.
Junio 2012
El Departamento de Sistemas e Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Caldas presentó un informe técnico sobre el SETP. Evidenció que el sistema, operado por el Transporte Integrado de Manizales (TIM), tuvo problemas de gobernanza, impacto social, planeación e implementación.
2012
La consultora Steer Davies Gleave trabajó para la Administración de Jorge Eduardo Rojas. Elaboró un estudio para diseñar el Plan Estratégico de Transporte Público. El estudio se extendió hasta el 2013. La firma fue contratada por el Departamento Nacional de Planeación. Sirvió insumo para el reemplazo del TIM.
2013
Steer Davies socializó los estudios que se complementaron con los de las administraciones de los exalcaldes Juan Manuel Llano y Luis Roberto Rivas, quienes gastaron $250 millones para rediseñar el sistema aprobado por el Concejo.
2017
Se realizó el estudio para el PMM, ejecutado por la consultora Steer Davies Gleave. La visión del plan es de 15 años.
Junio 2018
La Alcaldía de Manizales, Findeter, Infimanizales y la Agencia Francesa para el Desarrollo presentaron el Plan Maestro de Movilidad (PMM). El estudio tuvo un costo de $1.654 millones. La Alcaldía debe presentar ante el Concejo un proyecto de acuerdo par aprobar este plan e integrarlo con el Plan de Ordenamiento Territorial, esté pendiente.
Plan Maestro Movilidad
El SETP es un pilar del Plan Maestro de Movilidad (PMM), coordinado por Findeter y ejecutado por la firma consultora Steer Davies Gleave. Se estima que la inversión para implementar el PMM alcanza los $500 mil millones. De ese monto, la Nación aportaría el 70% y el Municipio el otro 30%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015