JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Estamos vendiendo dólares a $3 mil 280 y comprando a $3 mil 220, pero realmente la actividad se mermó. Algunos esperan que suba más para vender o hacer algún negocio y otros a que baje para poder comprar", afirmó Janeth Salgado, representante de Cambios Euro y Dólar, ubicada en el centro de Manizales.
Esta afirmación se debe al efecto de la trepada del dólar, que ayer amaneció en $3.497,34, el precio más alto reportado en Colombia, superando el valor histórico que se tenía desde el 12 de febrero del 2016 ($3.434,89). Al final del día descendió $30 para cerrar en $3.467,60.
La explicación de la representante de la casa de cambio es que estos negocios se centran en el precio de referencia de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), emitido todos los días por la Superintendencia Financiera de Colombia, basado en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior.
En el comercio, en especial de importados, el rebote del dólar también los puso a buscar estrategias para Navidad.
De acuerdo con María Camila Restrepo, representante del almacén Hogar...es, el impacto se debe a que el 70% de sus productos son importados y el 30% nacionales. "No tenemos problema con árboles de Navidad, pesebres y algunos adornos que son nacionales, pero con las flores, bolas, luces, adornos, cuelga puertas, pie de árboles, candelabros y cubre sillas, entre otros, sí se genera un aumento en precios".
Aseguró que la estrategia apunta a hacer algunos descuentos o promociones, así la retribución para la empresa sea menor, con el fin de que no se vayan a quedar con el stock o inventario de los productos adquiridos.
Empresas revisan costos
Para Juan Eduardo Zuluaga Perna, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) seccional Caldas, y para algunos empresarios, si bien para los exportadores esto es un motivo de alegría, el problema es que también importan muchas materias primas.
El cálculo es que mientras venden entre el 40% y hasta el 60% de su producción en el exterior, en algunos casos tienen que importar hasta el 100% de su materia prima, lo que no compensa ingresos contra egresos. Eso hace que la balanza comercial de Colombia o la diferencia entre importaciones y exportaciones siga en terreno negativo.
Los resultados del DANE confirman este descenso, ya que mientras entre enero y julio del 2018 las exportaciones de Colombia alcanzaron los 23 mil 574 millones de dólares, las importaciones fueron de 29 mil 28 millones de dólares.
Eso significa que la balanza comercial tuvo un descenso de 5 mil 454 millones de dólares.
¿Qué hacer?
Los empresarios revisan las tareas o los cambios que se necesitan, ya que si bien la primera opción es subir precios para contrarrestar el aumento de sus materias primas, también se corre el riesgo de que se frene la demanda, se baje la producción y esto conduzca finalmente a reducir la mano de obra.
La opción que se plantea es sustituir parte de esas materias importadas, pero la Andi reconoció que no es fácil entrar en ese proceso de cambio, ante la imposibilidad de competir contra multinacionales y los precios importados.
Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), aseguró que eso lleva a estudiar estrategias para aumentar la productividad, buscar eficiencias y bajar costos.
Para los empresas nacionales la ventaja es mayor. "El consumidor va a buscar más los nacionales y esa es una buena ocasión para que se aumente la producción local, incluyendo vestuario, calzado y demás bienes".
Eso podría conllevar a que las importaciones bajen y se equilibre la balanza comercial. "Pero lo que necesitamos es que las exportaciones crezcan mucho más. Por eso hay que apuntarle a que las economías con mejor desempeño busquen opciones para diversificar en términos de mercados o nuevos países y productos".
También se considera que podría ser el momento para el sector agroindustrial. Es el caso del sector cafetero, teniendo en cuenta que exporta el 92% de su producción y además ese repunte del dólar le permitió mejorar el precio interno. El martes alcanzó el mejor precio del año por carga de 125 kilos, equivalente a $858 mil. "Pero para eso también se tiene que ser más eficientes, menos costosos y más ágiles, que es más de lo que hemos venido predicando hace rato", dijo el presidente de Analdex.
El efecto
De acuerdo con Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, es necesario entender que no es un fenómeno exclusivo de Colombia, sino mundial, fruto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y las debilidades de la economía mundial. "Toda esa incertidumbre hace que muchos inversionistas busquen refugio en el oro y en el dólar y en la medida en que haya una gran demanda, esa moneda se valoriza y las demás monedas nos devaluamos frente al dólar ¿Qué va a pasar?, no sabemos, pero la coyuntura que estamos viviendo va a continuar, obviamente con volatilidades. Será una gran constante en los próximos días".
* Germán Olarte, grupo Siteco
Las cartas están echadas este año, ya que generalmente los finales de año el dólar tiende al alza. Esos aumentos no dejan de ser preocupantes ya que al devaluar tanto la moneda es difícil programar el crecimiento del país. En nuestro caso cerca del 60% de nuestra materia prima es importada y no somos exportadores directos y esto nos afecta más.
* Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación de Cafeteros
Se favorecen coyunturalmente los precios del café, sobre todo en un momento donde se está recolectando la cosecha, porque poco serviría si no hubiera café. No son los más altos, pero sí son remunerativos. Es claro que los insumos importados tendrán un costo mayor, pero por el momento hay que congratularnos por tener un mejor precio.
Margarita Arango, gerente Induma
Como somos exportadores, esto nos beneficia mucho, aunque traemos materia prima importada y eso aumenta los precios. Exportamos cerca del 35% de nuestros productos de construcción hacia 16 países. La opción para mitigar la subida del dólar sería efectuar algunos descuentos en el exterior para ser más competitivos y exportar más.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015