JUAN CARLOS LAYTON
REDACCIÓN | LA PATRIA
Fueron líderes durante este año por los proyectos de inversión que efectuaron y por su interés de seguir creciendo en la región.
A pesar de los problemas económicos internacionales que se vivieron y de la serie de dificultades nacionales, entidades como Mabe, Colombit, Induma, Riduco, Súper de Alimentos y Ternium mantuvieron el interés de quedarse en Manizales y adelantar nuevos planes de expansión.
Por esta razón, la Alcaldía de Manizales los condecoró con el Escudo de Manizales, en el grado de Comendador, resaltando su compromiso, respaldo y generación de empleo en la ciudad. De acuerdo con varios de ellos, el interés es seguir creciendo, pese a que consideran que será un año complicado.
Mabe Colombia, Ramón Eduardo Vinasco, gerente de planta:
Mabe llegó a Manizales en 1995, luego de estar hace más de 60 años en México. Hoy es el principal fabricante de electrodomésticos de línea blanca en el continente americano y en Colombia es líder en esta categoría con cerca del 40% de participación de mercado.
"Lo más relevante en el 2013 es que salimos adelante, aunque fue un año complejo, por los paros camionero y agrícola. Particularmente Mabe termina un año difícil, y la producción se redujo en un 3%, con unas 670 mil unidades al año, entre neveras y estufas. En un año bueno son unas 720 mil. El 2014 pinta mejor, estamos contratando otras 100 personas para una nueva línea de ensamble. El TLC con Corea nos va a golpear, consideramos que es muy nocivo para las fábricas de electrodomésticos y automotrices que estamos en Colombia. Lo bueno en la ciudad es la calidad en la mano de obra y lo malo es la infraestructura para poder entrar materia prima y sacar producto terminando".
Súper de Alimentos, gerente Felipe Henao:
La compañía nació en 1948 en Manizales. Hoy, después de 55 años, la entidad impulsó la creación de una nueva compañía de confitería: Mágica Saborea el Placer, con participación de Súper de Alimentos, para atender sectores específicos. La inversión rodea los $30 mil millones.
"Todos los años tienen obstáculos y dificultades y en todos hay que luchar. Este en particular tuvo muchas complicaciones, porque veníamos de unos años menos complejos, pero no es nada fuera de lo común, porque las cosas marchan bien, y tenemos una economía estable. Creemos que a pesar de que el 2014 es un año político y, seguramente, de paros y complicaciones, será igualmente positivo ante la tendencia creciente que trae Colombia. No contemplamos nuevas inversiones, pues hay que culminar los procesos y los desarrollos que estamos haciendo, y consolidarnos. Creemos que en febrero podamos comenzar a operar con la nueva compañía".
Induma, gerente Diego Arango Jaramillo:
Nació en 1959 en Manizales y en 1974 realizó su primer envío al exterior. Hoy exporta hacia 16 países de Centro y Suramérica. Así mismo, ha construido una nueva planta de producción.
"Este es un 'upa' que nos hacen para continuar la faena, porque no es fácil proyectar la ciudad como región industrial y generar una cantidad de empleo, con calidad. El 2013 no nos deja amarguras, deja unas buenas estadísticas y nos pudimos proyectar nacional e internacionalmente. Estamos terminando una ampliación de 9 mil metros en la zona industrial, y la planta está a tiro de ocuparse, para dejar el sitio donde hemos estado por más de 50 años, ya que el crecimiento del mercado de herrajes, bisagras, puertas metálicas y cajas de empalme hacen que la actual planta se quede corta. La inversión rodeó los $8 mil 300 millones. La meta es pasarnos en enero para esa nueva sede".
Riduco, presidente, José Fernando Rivas:
Riduco fue fundada en 1969 y actualmente se consolida como una empresa líder en la producción de piezas plásticas de gran tamaño. Se ha destacado por ser proveedor de compañías como Sofasa Renault, Bavaria y Corona, entre otros. Recientemente creo su nueva planta de producción Rinder - Riduco.
"Para mí fue una sorpresa cuando me dijeron que nos iban a reconocer, es una satisfacción de un deber cumplido, y esperamos seguir creciendo y generar nuevo empleo. Este año se han caído varios mercados, pero hemos compensado con otros proyectos, como la compañía que creamos con la multinacional española Rinder, de luminarias para motocicletas. Inicialmente esperamos generar unos 15 empleos, pero a medida que se aumente la demanda, esperamos fortalecer la mano. La inversión inicial es de unos 2 millones de dólares. Confiamos que en el 2014 no se nos compliquen las cosas, al ser un año electoral. Hoy generamos en total 460 empleos".
Ternium, presidente ejecutivo, Miguel Homes:
Es una empresa líder en Latinoamérica productora de aceros largos y planos que tiene centros productivos en Argentina, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y México; Inauguró en Manizales una planta con un nuevo sistema de aspiración de humos, polvo y partículas, con una inversión cercana a los 25 millones de dólares.
En una reciente entrevista, esta multinacional prometió que para finales de este año llegará a una producción de unas 200 mil toneladas de acero anual en Colombia, mejorando el proceso ambiental en la antigua planta de Acasa, hoy sede principal de esta firma argentina, integrante del grupo Techint. Según confirmó en Manizales Miguel Homes, presidente ejecutivo para Colombia de Ternium, con las adecuaciones, la compañía también se llegará a un mejor nivel de eficiencia, considerando que las obras complementarias permiten disminuir los tiempos de fusión y de fundición de la chatarra, aumentando la producción de la compañía en un 33%.
Skinco Colombit, presidente, Felipe Montes:
Nació en 1967 en Manizales y actualmente es el mayor fabricante de productos de fibrocemento de Latinoamérica. La firma belga Etex Group, dueña de Colombit, autorizó una inversión cercana a los $40 mil millones en Manizales, para construir una nueva planta, en una área de 2 mil 500 metros cuadrados.
"El 2013 fue un año muy inconsistente, porque hubo unos meses buenos, pero otros muy malos. Fue un año muy difícil, perdimos más de un mes de trabajo por cuenta de dos paros que nos afectaron muchísimo, cuando no menos del 10% del tiempo efectivo laboral, y así es muy difícil operar. El balance pudo ser mejor, aunque, pese a todo, no decrecimos. El 2014 es de muchos interrogantes ante todo en el primer semestre del año, por ser un período electoral. Pensaría que el próximo año puede ser similar a este por todo lo que está sucediendo en el país, pero igual será un buen crecimiento. Nos preocupa mucho el tema salarial y el problema de competitividad".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015