LA PATRIA | MANIZALES
13 empresas de Risaralda, 3 del Quindío y 3 de Caldas, que pertenecen al Sistema Moda del Eje Cafetero mejoraron su posicionamiento en el mercado y aumentaron sus ventas hasta en un 9%.
El resultado es producto de las asesorías grupales y personalizadas a 250 empresas en nueve departamentos (Atlántico, Antioquia, Cundinamarca, Valle, Quindío, Risaralda, Caldas, Santander y Tolima).
Las empresas participaron en Colombia Transforma Moda, proyecto de Colombia Productiva, entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, e Inexmoda.
Según Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, el Eje Cafetero es de las regiones con más oportunidades de crecer a través de la generación de marcas propias e incorporación de procesos de diseño para tener productos con mayor valor agregado.
"En el proyecto se analizó que una de cuatro empresas del Eje tiene marca propia y que de cada dos tienen equipos de diseño y desarrollan colecciones", concluyó.
Panorama
Un estudio de las empresas de la región muestra que el 63% implementan tendencias de moda, el 26% desarrollan portafolio basado en temporadas comerciales y el 90% de ellas segmentan a sus clientes por edad y género versus el 47% que lo hace basado en estilo de vida.
Esto les permite conocer más y mejor al consumidor, con el fin de crear propuestas acordes, que además incorporen la marca y las tendencias de moda.
A continuación algunos consejos de Colombia Productiva para que mejore la curva de crecimiento en su negocio:
1. Desarrolle marca propia. Le ayudará a vender a mejores precios. Esto le permite exportar a más destinos y con precios superiores a los promedios mundiales o a las empresas que maquilan.
2. Conozca los tiempos de productividad. Es un aspecto clave para mejorar el desempeño de su empresas. Esto le permite ahorrar en materia prima, disminuir la rotación de los inventarios, disminuir los tiempos de producción, de distribución y de reposición de los productos y reducir las fallas en la producción.
3. Use canales digitales y redes sociales para comercializar sus productos: El 53% vende a través de puntos de venta propios contra el 37% que lo hace a través de internet. El 68% de las empresas del Eje Cafetero usa páginas web para vender sus productos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015