ADRIANA OSORIO
LA PATRIA|MANIZALES
Capacitación, más recursos para la Secretaría de Competitividad, fortalecer la alianza de emprendimiento Manizales Más y disminuir los impuestos para los micro, pequeños y medianos empresarios de la ciudad están entre las propuestas de los candidatos a la Alcaldía.
Al conversatorio que realizó ayer Acopi Caldas en el auditorio de la entidad, los empresarios llegaron cargados de inquietudes sobre su futuro y el apoyo desde el Gobierno Municipal.
Antes de expresarlas, la directora Nacional de Acopi, Rosmery Quintero Castro, recordó que las Mipymes representan casi el 90% de las empresas colombianas. También dio a conocer que Caldas tienen 15 mil 268 empresas, entre sociedades y personas naturales, en las cuales las micro representan casi la mitad.
Estaban planeadas 10 preguntas de los empresarios, pero por falta de tiempo solo hicieron cuatro:
1. Diana Gutiérrez, empresa Casa del Árbol
¿Qué piensa hacer por la infraestructura, para que los empresarios puedan mover sus productos?
2. Julio César Valencia, gerente Hirender
¿Cómo garantizar que obras importantes como el cable a Los Yarumos y el Aeropuerto del Café se terminen y que la comunidad no se quede años esperando que las terminen?
3. Esteban Álvarez, PUM
¿Cómo hacer para que haya más confianza del sector empresarial en las administraciones y cuál será el perfil del secretario de Competitividad?
4. Carlos Mesa, gerente y fundador de Maquiempanadas
¿Cuánto destinará del presupuesto del Municipio al impulso de las empresas de la ciudad que exportan?
Luis Fernando Acebedo (Partido Verde)
1. Tengo la convicción de que debemos apostarle al mercado interno. Por esto, propongo mejorar la competitividad regional. Es claro que se necesita mejorar la conectividad a Bogotá, pero también es indispensable mejorar la vías a Medellín y Cali.
2. Tenemos un aeropuerto internacional de mediana escala en Pereira, no vamos a tener aeropuerto internacional en Caldas durante más de 20 años. Tenemos que hablar de región, por lo que si mejoramos la conectividad a Pereira, quedará más cerca. Si cada ciudad sigue compitiendo sola, no vamos a llegar a ninguna parte. Necesitamos revaluar la política de los macroproyectos, y que no se siga perdiendo un solo peso en Manizales en planes mal invertidos.
3. Tengo la convicción de servir y esto genera confianza. Lo segundo es que soy convencido de la participación de los sectores sociales y productivos. Los empresarios saben cómo se hacen las cosas y nosotros vamos a servir de instrumento para desatar nuevos procesos en productividad y asociatividad. Ahí está la diferencia en lograr una ciudad planeada y que los recursos públicos se inviertan en necesidades colectivas.
4. Estoy convencido de que tenemos que avanzar en exportaciones, conozco Manizales Más y sé que muchas empresas han logrado exportar con estos apoyos y los vamos a continuar, pero mi deber es hablar y reconocer que el 90% de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad no exportan. Necesitamos generar posibilidades en este sector, pero reconocer que la divisa única no es la exportación, porque es muy importante consolidar el mercado nacional.
Octavio Cardona (Partido Liberal)
1. Lograr que el Gobierno Nacional fije sus ojos en la ciudad y aplique recursos. Es importante tener una oficina estructuradora de proyectos, con el fin de acceder a recursos de regalías. Se necesita que el Gobierno aplique los recursos para hacer realidad el Aeropuerto del Café. También se necesita que se lleve a cabo el proyecto del Tren del Pacífico, la vía al Magdalena, y lo más importante es trabajar en infraestructura para vender conocimiento.
2. Los manizaleños han perdido la confianza en la Administración, no solo por el cable a Los Yarumos, que costó $7 200 mil millones y ha funcionado un mes. Hicieron un cable donde no se necesitaba. ¿Qué se va hacer con una terminal antigua que cuesta $40 millones mensuales sostenerlo, o con la Avenida Colón? Hay que tomar decisiones. Lo de la Avenida Colón reclama pronunciamientos de la Procuraduría, de la Contraloría.
3. A los empresarios hay que atenderlos desde dos puntos: desde los gremios y de manera individual. La Secretaría de Competitividad es la que menos asignación presupuestal tiene, entonces cómo ser eficientes sin recursos. Debe tener un subsecretario que atienda la ciudad y otro consiguiendo recursos y alianzas afuera. El presupuesto es penoso.
4. Los próximos años hasta el 2024 hay deudas para el Municipio, pero lo que le puedo garantizar es que los recursos para esta Secretaría serán superiores. Hoy están cerca de $800 millones y yo me pregunto qué puede hacer una Secretaría con esto, para las empresas y el sector TIC. La propuesta es darle más recursos y entender cuál es su función y su misión, no es solo visitar las empresas acá, sino llegar a instancias internacionales.
Adriana Gutiérrez (Centro Democrático)
1. Mi propósito es que hagamos un liderazgo colectivo para terminar el Aeropuerto del Café, no desfallecer. Como alcaldesa sola no puedo transformar el mundo, necesitamos el apoyo de los gremios como Acopi para que se haga justicia con esta región que tanto le aportó al país. Por fortuna, tenemos potenciales enormes en tecnología y ahí también tenemos fallas en conectividad, que se deben resolver.
2. Nos hemos impulsado a hacer muchas obras, pero sin la planeación requerida. En cuanto a Aerocafé, hay un estudio que muestra el camino para buscar esos recursos, pero necesitamos firmeza y que el Gobierno apoye el proyecto. Necesitamos concluir la primera etapa para recuperar la fe y seguir con el proyecto. Necesitamos el aeropuerto para venderle la ciudad al mundo, y no hacer varias obras que no se han concluido.
3. El 1 de enero del 2016, después de mi posesión, voy a nombrar una junta asesora integrada por representantes del turismo, el comercio, la industria, el sector rural y el de servicios, de tal forma que como mandataria pueda estar informada de lo que está pasando en el sector productivo, pues nos encerramos en las oficinas y no sabemos cuál es la realidad.
4. Construir puentes permanentes entre el sector productivo, la academia y la Alcaldía, para maximizar potencialidades, y Manizales Más es la manera de seguir apoyando empresas como Maquiempandas, allí se tienen recursos muy importantes.
Luis Roberto Rivas (Unidad Nacional)
1. Tenemos que trabajar en dos aspectos: la infraestructura local. En esto se incluyen vías y conectividad a internet. Segundo, necesitamos terminar la doble calzada estación Uribe-Maltería, con la obra a desnivel que hay que hacer en San Marcel; tercero, seguir trabajando en movilidad, y para esto, planteo la construcción de tres cables aéreos: uno desde La Enea, para el sector industrial, los estudiantes de la Universidad Nacional y el Sena; otro desde la terminal hasta las universidades, y otro desde Fundadores hasta la Ciudadela del Norte.
2. Obra que se empieza, obra que se termina. Esa es la fórmula para que todo se haga. El cable a Los Yarumos es turístico, Fontur tiene los estudios para reactivarlo, no es un cable del sistema masivo, hay que tenerlo claro. En cuanto al Aeropuerto del Café, en ese caso se muestra cómo se incumple todo lo que se dice. Sin embargo, creo que el aeropuerto tiene que ser un compromiso de todos los manizaleños.
3. Para generar confianza se necesita una administración abierta al diálogo. Cuando hicimos grandes alianzas con gremios, se lograron reducir los trámites para el sector productivo, llevar a los empresarios a las ferias internacionales, tener red de subcontratación, entre otros logros.
4. Necesitamos un secretario de Competitividad que sea empresario, para que entienda la dinámica del sector. Carlos, me llena el corazón de alegría, porque su caso demuestra que la Secretaría de Competitividad ha sido un éxito, sí se necesitaba y había que apostarle a esa dependencia para focalizar el apoyo al sector productivo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015