Fotos | Manuel Valencia| LA PATRIA |Las pérdidas para los ganaderos del Magdalena Centro son incalculables por el Fenómeno del Niño. El ganado no encuentra qué comer. En la foto, afectación del ganado en la vía La Dorada - Honda.
MANUEL VALENCIA
LA PATRIA | MANIZALES
La descripción es preocupante: Jaime Álvarez, ganadero del Magdalena Centro, afirma que las altas temperaturas han resecado las tierras y en algunas partes los potreros parecen desiertos, afectando a los animales que bajan de peso. “Los ganaderos estamos en una crisis económica y a puertas de la quiebra”, dice.
Las fuertes temperaturas por el fuerte sol, los vientos y la falta de lluvia han hecho que los potreros de las fincas de la región del Magdalena Centro se encuentren sin pasto y por ende, el ganado no tenga comida, hecho que impactó proporcionalmente la producción de carne y leche.
El reporte indica que las fincas productoras de heno se encuentran secas. A muchas se les han quemado los potreros por las altas temperaturas o por manos criminales, o mala manipulación de cigarrillos y fósforos o basuras que contengan vidrio.
La misma situación confirma Andrés Jaramillo Bernal, representante del Comité de Ganaderos de Caldas, quien destaca que hay fincas afectadas no solo en La Dorada, sino en Victoria (Caldas) y Honda (Tolima), con una carencia de pastos de hasta el 70%.
Sin embargo, de acuerdo con el Comité de Ganaderos de La Dorada, aún no se tienen datos exactos de cuántas han sido las pérdidas, pese a lo cual se puede decir que esta región es la más afectada.
El reporte es más delicado, si se tiene en cuenta que en todo Caldas se tiene un hato ganadero de 360 mil reses, de las cuales en La Dorada, Victoria y Norcasia hay unas 140 mil cabezas, cerca del 39%.
Otra voz
El reporte de los ganaderos es que el ganado ha caído de peso y de precio, motivo por el cual están preocupados por la falta de lluvias. En algunos sectores han caído algunos aguaceros que apenas han alcanzado para mojar la primera capa, debido a la fuerte resequedad del terreno, pero en varias partes no ha caído ni gota de lluvia.
La Secretaría de Agricultura de Caldas reconoció que los ganadores del Magdalena caldense son los más afectados, junto con otros cultivadores que han resultado con serios problemas de plagas.
Es el caso del café que ha reportado problemas por la llamada la araña roja, concentrada en el centro-occidente. El monitoreo detectó unos mil focos, que sumados pueden comprometer alrededor de 1.200 hectáreas.
Esto condujo a que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunciara que están definiendo los planes de acción para contrarrestar la presencia del ácaro y cuyas labores se concentrarán en los municipios de Villa María, Palestina, Manizales y Chinchiná. La ventaja, según los cafeteros, es que la plaga ya no representa un riesgo inminente.
Sin embargo, la entidad también amplió la vigilancia a otras especies como aguacate, cítricos, plátano y banano, en las cuales también se ha registrado la presencia de la araña roja.
Los representantes técnicos recomiendan que se haga principalmente un monitoreo de la plaga, identificar los focos para determinar la actividad y definir el control. Esto para reportar cuanto antes los casos, aplicar los acaricidas correspondientes y evitar que se dejen escapar dichos focos.
Por su parte, Didier Ríos manifiesta que el fuerte verano le ha beneficiado en la finca que tiene en Fresno (Tolima) para el cultivo de aguacate, pero en la del primo Carlos en San Felipe, en Mariquita, los potreros parecen desiertos y el cultivo de heno se acabó perdiendo una millonada además el ganado está muy flaco y el precio del ganado está por el suelo.
--R1
Responden autoridades
1. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Social y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Caldas invitaron a los ganaderos, pescadores, al igual que a los agricultores, que estén afectados por el Fenómeno del Niño que informen su situación en las alcaldías o en el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres – Clopad – de su municipio.
2. Se pide que los afectados entreguen sus datos personales y un informe detallado sobre los tipos de cultivos afectados, hectáreas y/o cabezas que se disminuyeron debido a este fenómeno meteorológico.
3. Con estos datos la Secretaría de Agricultura del Departamento elaborará un informe semanal que será entregado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Social cada jueves.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015