Si usted es de los que aún no cuenta con el dinero suficiente para pagar las facturas de luz y gas de este mes, ya no tendrá que preocuparse. El Gobierno Nacional extendió el sábado el plazo para financiar el consumo de ambos servicios. Antes la medida aplicaba para abril y mayo.
El Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) decidieron extender hasta este mes la posibilidad de que los hogares de los estratos 1 y 2 difieran, por un plazo de 36 meses, el costo del consumo básico o de subsistencia que no sea subsidiado en las facturas de gas y energía eléctrica.
No obstante, si el usuario tiene cómo pagar los servicios de forma oportuna, este podrá obtener un descuento del 10% sobre el valor no subsidiado del recibo.
¿Los demás?
La medida también aplicará para los suscriptores residenciales de estratos 3 y 4. La diferencia radica en que podrán distribuir sus pagos en 24 meses. El resto de usuarios podrán llegar a acuerdos de financiación con las empresas prestadoras de servicio.
“Estas medidas son un alivio para muchas familias colombianas que cuentan con estos servicios esenciales en nuestra vida diaria, y que pueden estar atravesando dificultades económicas por la emergencia ocasionada por la covid-19”, aseguró la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Plazo en gas
El gerente de Efigás, Carlos Alberto Mazeneth Dávila, señaló que la empresa cumplirá con ampliar el plazo para financiar los recibos del gas de junio. Sin embargo, se está definiendo si se continúa con los alivios extras, que aplicaron para mayo y junio. “El Gobierno solo tuvo en cuenta el consumo de gas, mientras que Efigás contempló los otros conceptos (cuotas de Brilla, cargo por conexión y servicios adicionales)”.
Los interesados podrán realizar la solicitud del beneficio a través de los canales virtuales como el chat, en la página www.efigas.com.co o en la línea de atención 018000966344.
En el caso de la Chec, la empresa indicó que se encuentran en revisión del documento del Gobierno, porque el anuncio fue muy reciente.
Inconformes
El Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos elevó un pliego de peticiones a la Chec, Efigás, Emas, Aguas de Manizales, Empocaldas, Aquamaná, Tigo, Movistar y Claro. En el documento realizan las siguientes solicitudes:
*Rebajar el valor de las tarifas de sus servicios, realizando los trámites correspondientes ante las autoridades competentes.
*Devolver el dinero cobrado, producto del aumento en el valor de las tarifas.
*Regresar a los establecimientos comerciales el valor de lo cobrado en la factura de los servicios públicos, pese a estar cerrados por orden presidencial.
*Devolver parte de sus utilidades a los usuarios, asumiendo por parte de las empresas el valor correspondiente al 40% de las facturas, en los consumos de mayo, junio, julio y un mes más después de que termine el aislamiento.
*La Chec pruebe a los suscriptores el valor pagado por la compra de energía en la bolsa para los usuarios regulados, el cual ha venido siendo aplicado al costo unitario de prestación del servicio.
*El Gobierno Nacional, el gobernador de Caldas y los alcaldes de los 27 municipios asuman el 40% del valor de los consumos de las facturas de los servicios públicos, que corresponde a mayo, junio, julio y un mes después de que se levante el confinamiento.
*Instalar una mesa de negociación con los diferentes actores empresariales, departamentales y municipales.
Participe
Este jueves a las 4:00 p.m., LA PATRIA realizará un foro virtual a través de Facebook Live con las empresas de energía, gas, agua, y recolección de basura de Manizales con el fin de que respondan las inquietudes de los ciudadanos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015